MANDINGA, propiamente nombre étnico de los negros de una gran región del Norte de Guinea.
1.ª doc.: último tercio del S. XVI, B. del Alcázar (según Mugica, ZRPh. XXXVI, 253).
No puedo comprobar este dato, pero desde luego hablan del «Rey Mandinga» en el sentido de ‘reyezuelo’ Quevedo (Fcha.) y el Mtro. Correas (Vocab. de Refranes, p. 521). No aparece en Aut., ni lo ha admitido la Acad. hasta el S. XX, pero Pichardo registra jutía mandinga como nombre de una variedad negra de este cuadrúpedo aborigen de Cuba. Hoy en muchas partes de América, desde los países ístmicos (Malaret) hasta la Arg., mandinga es nombre popular del ‘diablo’ (Toro G., BRAE VIII, 493), y también significa ‘encantamiento, brujería’ (Acad., etc.). En Canarias se registran las acs. ‘cobarde, collón’ (S. de Lugo, BRAE VII, 338), ‘asadura, vísceras’ (donde hay cruce o confusión con mondongo), y gandinga ‘individuo de pocos sentimientos ante un acto cruel’ (Pérez Vidal); en Murcia mandinga es ‘baldragas’ (G. Soriano).