LAGOTERO, ‘zalamero’, tomado del cat. llagoter o de oc. lagotier ‘adulador’, derivados de (l)lagot ‘adulación’, de origen desconocido.

1.ª doc.: 1535, Fz. de Oviedo (Cej. VII, p. 254); Aut.

Define este diccionario lagotear «hacer halagos, hazañerías y embustes para conseguir algún fin», lagotero «hazañero o zalamero», lagotería «zalamería industriosa para congraciarse o sonsacar alguna cosa». Pagés cita ejs. de lagotería en Bretón de los Herreros y otros autores del S. XIX. No ha sido nunca vocablo de uso general; Cej. sólo cita dos ejs. preclásicos. Mucho más populares son los cat. llagoter [fin del S. XIV], llagoteria y llagotejar, oc. ant. lagotier [2.ª mitad del S. XIII], y además tienen junto a sí el primitivo oc. lagot [princ. S. XIV], cat. llagot ‘adulación’ [S. XIV]. No hay duda, por lo tanto, de que en castellano es voz advenediza. Desde Diez (Wb., 623) se ha supuesto (así REW 4857 y Gamillscheg, R. G. I, 377; RFE XIX, 230) que derivan de un gót. *LAIGÔN ‘lamer’, deducible del documentado BILAIGÔN íd. Pero es muy poco verosímil este supuesto cuando no existe en romance un verbo *lagar (ni siquiera *lagotar), ni en germánico un sustantivo que pueda explicar (l)lagot. Sainéan (Sources Indig. I, 236), seguido por Spitzer (RFE XIII, 113-4), quiere partir de oc. lago ‘charco’, bearn. lagot íd., lagoutà «remuer l’eau»: de ‘chapalear’ se habría pasado a ‘charlar’ y de ahí a ‘halagar’, con lo cual comparan el fr. flagorner, que habría seguido la misma evolución semántica; pero en realidad el origen de esta voz francesa es desconocido, y no persuaden las combinaciones de Sainéan a base de voces dialectales modernas y mal documentadas. Esta explicación no es inconcebible, pero está lejos de haber obtenido una demostración medianamente satisfactoria, y resulta inverosímil por la falta de todo testimonio medieval de *lagotar ‘chapalear’ y aun ‘charlar’; la ac. mallorquina de portar llagots ‘llevar chismes, calumnias’ (así en Alcover, BDLC XVI, 130) es local, moderna y tiene todo el aspecto de un desarrollo secundario.

Suponer que lagotear venga de *halagotear, derivado de halagar, es sumamente inverosímil (a pesar de Lavedán alagòt «caresse, mignardise, cajolerie», Palay I, 31b), pues obligaría a suponer que el vocablo es castellanismo en catalán y lengua de Oc, en oposición con todo lo que nos enseña la historia y vitalidad del vocablo. Como el de tantas voces expresivas, el origen de llagot es oscuro.

DERIV.

Lagotear. Lagotería [alagotería en el aragonés Azara, † 1804, DHist., resulta de un cruce con halago].