LÓGICO, tomado del lat. tardío lŏgĭcus íd., y éste del gr. λοƔικóς ‘relativo al razonamiento’, derivado de λóƔος ‘palabra’, ‘argumento’, ‘discusión’, ‘razón’, derivado a su vez de λέƔειν ‘decir’.

1.ª doc.: Nebr.: «lógica, ciencia: dialéctica, lógica; lógico, cosa desta arte»1.

Aut. documenta ya en autores del S. XVI y del XVII. Hoy ha penetrado aun en el lenguaje hablado, aunque no es popular.

DERIV.

Lógica [h. 1250, Setenario, f° 8v°b; Nebr.], del latín lŏgĭca, griego λοƔικƲ. Logical [fin S. XV, Fn. Pérez de Guzmán (Lida, op. cit., 268)]. Ilógico. Los siguientes derivan también de λέƔειν, directa o indirectamente. Antilogía; antilogio; antilógico. Apología [1620, Salas Barbadillo], tomado del gr. ęπολοƔία ‘defensa, justificación’; apologista; apologizar (h. 1800, Jovellanos), probablemente tomado del ingl. apologize [S. XVI], apologizador, apologizante; apologético [1596, López Pinciano], tomado de ęπολοƔƓτικóς ‘defensivo’; apologética. Apólogo [1547, Pero Mejía], tomado del lat. apŏlŏgus y éste del gr. ęπóλοƔος ‘relato detallado’, ‘fábula’; apológico. Diálogo [1448, Santillana, Diálogo de Bías contra Fortuna], del lat. dialŏgus y éste del gr. ƌιάλοƔος ‘conversación de dos o de varios’, derivado de ƌιαλέƔεσȎαι ‘discurrir, conversar’, propiamente ‘hablar a través (ƌιĮ) de algo’2; dialogar [J. de Mena, † 1456; Nebr. lo indica como propio de ese autor]; dialoguista; dialogizar; dialogismo, dialogístico; dialogal. Dialecto [1604, Jiménez Patón], del gr. ƌιάλεκτος ‘manera de hablar’, ‘lengua’, ‘dialecto’; dialectal; dialectalismo (y los compuestos dialectología y dialectólogo, éste ausente todavía de la Acad.). Dialéctico [-ético: h. 1440, A. Torre (C. C. Smith, BHisp. LXI); APal. 119b, 454d], de ƌιαλεκτικóς ‘referente a la discusión’; dialéctica [-lét-, med. S. XIII, Buenos Prov., 13.7; APal. 19b, 251d]. Dilogía; trilogía; tetralogía, formados con las formas prefijadas de los números griegos ‘2’, ‘3’ y ‘4’ y λóƔος ‘tratado’. Epílogo [1580, F. de Herrera], de ƆπίλοƔος íd., derivado de ƆπιλέƔειν ‘añadir (algo) a lo dicho’; epilogar; epilogismo. Paralogismo, de παραλοƔισμóς íd.; paralogizar. Prólogo [APal. 86b, 388b], de πρóλοƔος íd.; prologar; prologal; prologuista. Prolegómenos. Silogismo [1433, Villena (C. C. Smith); APal. 31b, 454b], de συλλοƔισμóς ‘razonamiento’, ‘silogismo’; silogístico [h. 1440, A. Torre (C. C. Smith)]; silogizar.

CPT.

Logaritmo [1708, Tosca], compuesto de λóƔος ‘razón’ y ıριȎμóς ‘número’; logarítmico. Logogrifo, del mismo y ƔρƗưος ‘red’, ‘enigma’; logogrífico. Logomaquia, de λοƔομαχία íd., compuesto de λóƔος ‘palabra’ y μάχεσȎαι ‘pelear’.

1 APal. 251d define lógica, pero como voz latina.―

2 Para la pronunciación vulgar diálogo, vid. BDHA 1, 99n.