HURTO, del lat. FȢRTUM ‘robo’, derivado de FȢR ‘ladrón’.

1.ª doc.: furto, doc. de 1076 (Oelschl.); Berceo.

Se halla también en Yúçuf1, J. Ruiz, J. Manuel, etc. General en todas las épocas. Pertenece también al fondo hereditario del idioma el port. furto, pero en los demás romances es palabra impopular e indudablemente cultismo (para el rumano, V. el diccionario de Tiktin). En latín FURTUM podía designar el robo violento, como FUR era un ladrón cualquiera, pero la oposición entre éste y LATRO ‘ladrón en cuadrilla, bandido’ logró a la larga que FUR y FURTUM, aun aplicándose también al robo con fractura o con otras violencias individuales, tendieran a implicar precisamente la idea de secreto, frente a la acción cometida públicamente por el LATRO: así, aunque Cicerón hable todavía de furtum apertum, el adverbio furtim significa siempre ‘ocultamente’, y Virgilio y otros emplean en el mismo sentido el ablativo furto ‘a hurtadillas’. Esta tendencia, heredada del latín por el romance, se acentuó todavía al adquirir éste el germanismo robar y robo, y así el castellano pudo reservar hurto para el robo sin violencia en las personas ni en las cosas, como ya hace siempre APal. (171d, 173b, 17d, etc.), y como expresa inequívocamente Luis de Escobar en 1542: «hurto es tomar lo ajeno, / a escuso de su señor» (Aut.); sin embargo, en la época arcaica este matiz no está fijado definitivamente, pues de Tarsiana, arrebatada por unos piratas, se dice en Apol. (483b) que «furtada la ovieron». El sentido del lat. FURTO lo heredó el cast. a hurto ‘en secreto’, empleado en el Alex, (a f-, 308), por J. Ruiz (897) y todavía por Quevedo y Cervantes, aunque en éste el empleo de la forma arcaica a furto, al estilo de los Libros de Caballerías, puede indicar cierta tendencia de la expresión a anticuarse (Quijote I, xvi, 58; xxi, 86; pero a hurto en otros pasajes).

DERIV.

A hurtas. Hurtar [f-, Cid, etc.], de uso general en todas las épocas, con frecuencia hurtarse ‘escaparse’ (Cid; Alex., 278; Berceo, Mil., 730c, 732b, etc.); derivado común con el port., gasc. ant. y cat. (poco popular) furtar. Hurtada; a hurtadas; a hurtadillas [Cáceres y Sotomayor, † 1615, según Pagés; falta aún Aut.; ha sustituido hoy a hurto]; hurtado; hurtador. Hurtiblemente ‘furtivamente’, ant. [f-, Sánchez de Vercial, † 1426, Rivad. LI, 536]. Rehurtarse. Furtivo [1684, Solís], tomado del lat. furtīvus íd.; se dijo también hurtible (f-, V. arriba) o hurtable («furtivus», Nebr.). Fortacán, leon., ‘portillo que se hace a un río o acequia para robar el agua por aquel conducto’.

Hurón [furón, J. Manuel, Rivad. LI, 248; «hurón para caçar conejos: viverra», Nebr.], del lat. tardío FȢRO, -ĶNIS, íd.2, derivado de FȢR ‘ladrón’, porque arrebata los conejos; hurona; huronear3; huronero; huronera. Furúnculo [Terr., como voz médica], tomado del lat. fūrŭncŭlus ‘tallo secundario de la vid que roba la savia a los tallos principales’, ‘bulto que forma la yema de la vid’, y de ahí ‘tumor’; en forma semipopular floronco [2.° cuarto del S. XVIII, Fz. y Ávila, BhZRPh. LXXII, 223], hoy aragonés, y vulgar en otras partes (BhZRPh. LXXXV, § 266), como lo es en catalán y en gascón; descendiente popular es el gall. foroncho ‘especie de divieso’ (Sarm. CaG. 67r), otra más pequeña (y quizá menos maligna) se llama carafuncho (66»), donde hay cruce con carbunclo o un descendiente popular de esta voz latina.

CPT.

Hurtadineros. Hurtagua. Compuesto del gall. furón ‘hurón’ es el gall. NE. furatoxos ‘especie de garduña’, Sarm. CaG. 221r (literalmente ‘hurón de aliaga’).

1 Furtillo, ed. Rivad., 259.―

2 Documentado solamente en San Isidoro: «Furo a furvo dictus; unde et fur. Tenebrosos enim et occultos cuniculos effodit», Etym. XII, ii, 39. Conservado también en el port. furão, bearn. hurou, oc. ant. furon, y en algunos dialectos franceses. Los demás romances tienen formas que proceden directamente de FUR: cat., oc. fura, fr. furet.―

3 Con cambio de sufijo venez. jorungar ‘huronear, hurgonear’, y de ahí cub. jorungo ‘persona mortificante, pesada’, venez. íd. ‘extranjero, gringo’ (Ca., 160).