HARÉN, tomado del fr. harem íd., y éste del ár. Ʌáram ‘cosa prohibida o sagrada’.
1.ª doc.: M. J. de Larra (en Pagés), † 1837.
Así según Dozy, Gloss., 284. En francés se halla por primera vez, en la forma haram, en 1697. Es probable, sin embargo, que los occidentales mezclaran dos palabras de la misma raíz, de significado casi idéntico: la citada y Ʌarîm (pron. vulgarmente Ʌarêm), que aparece con el significado de ‘harén’ en las Mil y Una Noches, y R. Martí la traduce por ‘familia’ (Dozy, Suppl. I, 278). De la idea de ‘cosa prohibida’ se pasó a ‘mujeres a quienes un hombre ajeno a la familia no puede ver’.