GUATEQUE, ‘baile bullanguero, jolgorio’, cub., portorr., mej., ecuat., and., voz reciente de origen incierto, parece ser de procedencia antillana.

1.ª doc.: en el cubano J. I. de Armas, 1882; Acad., S. XX.

Como voz cubana lo recogen también Suárez, Zayas, F. Ortiz1, y como portorriqueña Malaret. Posteriormente se ha señalado su empleo en Méjico, y el ecuatoriano Chaves Franco dice que en su país es «baile de negros» (pero el dato es posterior al libro de Ortiz, que puede haberlo inspirado); A. Venceslada dice que en Andalucía es «comilona, convite», y Malaret cita algún ej. en escritores españoles. Por razones geográficas es difícil sea voz ecuatoriana procedente de quich. ?ekk ‘instigador, seductor’, wa?ékka ‘instigar, seducir’, wa?ékka ‘diablo’. Las opiniones de Armas, que lo deriva del ár. huad ‘mano’ (querrá decir yad), y de Zayas, que afirma el origen caribe, no conducen a ninguna parte. En vocablo de esta naturaleza, un origen africano no es inverosímil; en este caso me inclinaría en principio a dar la razón a Fernando Ortiz, aunque no satisfaga ninguna de las numerosas posibilidades que indica concretamente; la más aceptable parece wa-tek ‘con tambor’, en un lenguaje de la Guinea española, pero es etimología en parte construída y que no puedo verificar. Quizá haya relación con el cub. guataca ‘azada’, guataquear ‘limpiar de hierbas con guataca’, ‘adular’, guataco ‘persona ruda, sin cultura’ (Mz. Moles), para los cuales V. varias conjeturas en el Glosario de F. Ortiz.

1 Glosario de Afronegrismos, s. v.; Ca., p. 53.