GAZNATE, palabra emparentada con caña en el sentido de ‘conducto interior del cuerpo humano’, y con la familia de palabras portuguesas gasganete ‘garganta’, engasgar-se ‘atragantarse’ (de origen onomatopéyico), y probablemente resultante de un cruce entre estos dos elementos léxicos, pero el sufijo -ate es de origen oscuro; quizá se formara el vocablo en el dialecto mozárabe, resultando allí de una forma arábiga *qannât (plural de *qánna ‘conducto’), o del ár. qanâ(t) ‘canal’ en estado constructo (qanât al-Ʌalq ‘canal de la garganta’).

1.ª doc.: APal.: «bronchium es la parte más alta de la garganta, que dizimos gaznate», 49b; «gurgulio... es gaznate, tomó nombre de garguero... que es gurgulio, aquella parte del gaznate assí llamada», 186d; 423d.

No tengo otros ejs. medievales, y el vocablo no figura en Nebr. ni PAlc., pero sí en otros textos de fecha próxima: en la traducción de Cauliaco (a. 1500), «en los lacertos intrínsecos de la mesma caña, epigloto o gaznate» (Cirugía, ed. 1555, f° 115v°), en las epístolas de A. de Guevara (Epist. II, a D. A. Espinel, ed. 1545, f° 98v°), en C. de las Casas (a. 1570, traducido «gosso, gozzo»), en Covarr.1, y Aut. da ejs. clásicos, del Quijote, de la Pícara Justina y de la Mosquea. Desde entonces es palabra muy usual y de uso frecuente en todas partes2.

En portugués existe también gasnate «a parte do bofe dita cana do bofe, áspera artéria» (Moraes, sin autoridades; Vieira; Fig., con ej. del lisboeta Castilho, † 1877; el brasileño Lima-B. remite a gasganete), y junto a éste se emplea gasganete «garganta, pescoço», con la forma intermedia gasnete3; de una variante gasneto da ej. CortesƟo en Ferreira de Vasconcellos, a. 1547 («molharemos os gasnetos»). En Barbacena (Alentejo), en lugar de gasganete, se emplea os ganêtes4. Ahora bien, junto a engasgar-se ‘atragantarse’ se emplea el sinónimo esganar-se, no sólo en el portugués del Miño (Leite de V., Opúsc. II, 402), sino aun en el uso general (Gonç. Viana, Apostilas I, 408), donde significa más bien ‘estrangular’ (traducción que ya se le da en el S. XIV, RPhCal. VI, 94, § 2565), esganado com fome ‘muerto de hambre’, esganado ‘avariento’; leon. ant. esgañar ‘hacer ahogar’, hablando de un pan duro, en Otas de Roma, princ. S. XIV, f° 97r° (ed. Baird, 160.26). Es evidente que esto no es más que el equivalente del cat. escanyar ‘estrangular’, derivado de canya ‘caña’, canyó ‘gaznate’, es decir, EX-CANN-ARE, derivado de CANNA, y que lo mismo ha de ser el citado alent. ganete, tanto más cuanto que en León ‘gaznate’ se dice gañate o gañote (RH XV, 5), éste de uso general, y en Sajambre y Cabranes gañoto (-tu) íd. (Fz. Gzz., Oseja, 274). En gaznate se da, pues, un cruce de CANNA con la familia onomatopéyica GASG-, de donde proceden port. gasganete, engasgar-se y gasguito ‘el que habla con dificultad’, ‘de voz aguda’, ‘presuntuoso’ (comp. gago ‘tartamudo’), Beira gasguete «gasganete», variante paralela de GARG- (garganta, garguero, etc.); engasgar no es sólo portugués, pues también lo empleó el Arcipreste de Talavera (Corbacho, 159; dudo mucho que pueda significar ‘agarrar’, como dice E. v. Richthofen, ZRPh. LXXII, 109).

Pero todavía hace falta explicar la terminación -ate de gaznate, lo cual es tanto más necesario cuanto que la de GAÑOTE parece ser debida al influjo de gaznate sobre gañón (cañón), y desde luego no podemos contentarnos con decir que la terminación de gaznate es la misma de orate, flechate, piñonate (codoñate y otros nombres de compotas o confecciones), pues estos vocablos son catalanismos o voces de influencia galorrománica, y gaznate es palabra totalmente ajena a estos otros romances. Este sufijo de procedencia forastera no se ha hecho nunca productivo en castellano, y fuera de estos vocablos sólo hallamos tal terminación en americanismos, en algún postverbal donde -at- pertenece al radical del verbo, y en palabras de origen arábigo o mozárabe (arriate, quilate, azafate, alfayate, calafate, etc.). Hacia este lado tendremos que volvernos para una explicación. Es verdad que no tenemos noticias directas de que gaznate se empleara en mozárabe, pero nuestro conocimiento de este dialecto es completamente fragmentario. Podría tratarse del sufijo latino -ATUM, en su forma mozárabe, pero no se vería muy clara entonces la función del sufijo. No son raros los casos de plurales árabes femeninos en -ât que han dado singulares castellanos en -ate, como acicate, o el vocablo mozárabe, de procedencia romance, alpargate. Si CANNA ‘conducto’ existió en mozárabe, su plural arabizado sería ciertamente *qannât, y esto al mismo tiempo nos explicaría la falta de palatalización de la NN y el cambio de la C- en g-, dada la frecuencia con que el q arábigo se representa por esta consonante romance. Ahora bien, del gran empleo de CANNA en España, con aplicación a la garganta, nos dan fe los varios ejemplos que he citado espaciados arriba (Covarr., Cauliaco, Moraes), así como los otros derivados gañón, gañote, ganete, cat. canyó, etc. La â arábiga, no estando entre consonantes enfáticas, pudo transcribirse por a en pronunciación arcaica (más o menos favorecida por el sufijo romance -ATUM), como en acicate, o bien pudo pasar a e, de acuerdo con la pronunciación del árabe vulgar, y esto nos explica las formas portuguesas gasneto, gasnete, gasganete, etc. En cuanto a la generalización del plural, nada podemos extrañarla en palabra de esta naturaleza, que a menudo se aplica conjuntamente a la faringe y la laringe (nótense las frases portuguesas molhar os gasnetos, torcer os ganêtes, arriba citadas).

Por lo demás también podría tratarse de la palabra arábiga, de abolengo semítico, qánà ‘canal’, en estado constructo qánāt, empleada en una frase como qánāt al-Ʌalq o qánāt al-ɅánǤara ‘canal de la garganta’, puesto que qánà era voz usual en el hispano-árabe: qánā «canalis» en R. Martí, caná ‘canal de madera’ en PAlc. Como éste nos da canát ar-rihá ‘canal de molino’, acentuado en esta forma, no hay duda que de qanát al-halq, cuyo segundo elemento era fácil de identificar y de separar, pudieron sacar los españoles un qanát > ganate, y luego gaznate por contaminación con gasguete y análogos. En rigor, las dos explicaciones, mozárabe y arábiga, no se contradicen, pues parece que en hispanoárabe el romance CANNA y el semítico qánà, de significado y forma tan semejantes, se confundieron del todo, ya que PAlc. nos da también qanná con dos nn, traduciendo ‘canal de tejado’, qanná quibíra íd. y ‘canal maestra’, qanná ‘cañal de pescado’, y sólo nos damos cuenta del origen semítico del vocablo gracias a los plurales respectivos canaguát y cunní.

Hasta ahora no se había estudiado el origen de gaznate, si prescindimos de tres vagas e inconducentes sugestiones de Zauner5, Spitzer6 y CortesƟo7.

DERIV.

Gaznatada. Gaznatazo. Gaznatón.

1 Con sus habituales construcciones etimológicas, dice Covarr. que gaznate viene de *gachnate, derivado de una sílaba gach gutural, onomatopeya del aliento, donde parece dar a la ch el valor que tiene en hebreo y en alemán, equivalente a la j castellana. Sin dar valor a esta idea gratuita, quizá se puede retener algo de la definición de Covarr.: «la caña del cuello que está asida al pulmón, por la qual respiramos y echamos la voz...».―

2 P. ej. en Cespedosa, pronunciado gasnate (RFE XV, 278), con la confusión habitual de s y z implosivas. Es muy vivo en Andalucía, en Madrid, etc. El derivado gaznatazo ‘bofetón, gaznatada’ da fe de su empleo en Aragón (Borao), gasnatón y gasnatazo en el mismo sentido y gaznata ‘garganta’, ‘sendero estrecho y costanero entre dos tesos’ en Salamanca (Lamano). En Santander el vocablo corre deformado en guandate, donde hay trasposición -zn- > -nz-, paso de la z sonora a d (normal en Extremadura y nada raro en otras hablas de tipo leonés), y gȮ- por contaminación de guarguero ‘garguero’.―

3 Vieira considera que gasganete es provincial, pero Lima-B. prefiere esta forma, y los alentejanos que cito abajo la dan como vocablo del portugués normal.―

4 «A madrinha tem um trabalhƟo a enxotar [‘expulsar’] os garotos [‘muchachos’] da frente [‘fachada de una casa’], e já disse a um que se o apanha lhe torce os ganêtes», Rodr. de Carvalho, RL XXV, 263. Gomes Fradinho, de Évora, da como equivalentes en el uso local pescoço, ganhote, cogote, gargalo, gasnete y gasganete (RL XXXI, 99).―

5 Relaciona con los sinónimos pic. gasiot, Lille gaziau, rouchi gasio, Lucca gogia, fr. gosier (RF XIV, 433), procedentes del lat. GEUSIAE, que ciertamente no podría explicar gaznate.―

6 Con el cast. gaznar, variante de graznar, con gaznápiro y con el barcelonés jergal gasna ‘calor’ (Litbl. XLIII, 128). Los dos últimos nada tienen que ver por el sentido. Y gaznar y gasnar aplicado a la gallina por P. Vega, cita de Cejador, nota a J. Ruiz 1440c, aplicado a cisnes o gansos en J. Encina, egl. 9, ed. 1496, f° 46b (más común en portugués) tampoco sirve, pues este verbo se aplica a los ánades y no al hombre. Esta forma gaznar, que es también gallega («gasnar dar graznidos como los cuervos» Vall.) será una alteración de graznar por influjo de gaznate. Claro está que es agarradero muy flaco para suponer que gaznate sea derivado de graznar, como hace GdDD 3119b.―

7 Deriva del gr. ƔνάȎος ‘quijada’, demasiado alejado por el sentido y que no explica fácilmente la -e ni la conservación de la -t-.