FELIGRÉS, del lat. vg. hispánico FILI ECLESIAE ‘hijo de la iglesia’.
1.ª doc.: filigrés, doc. leonés de 12451; feligrés, Canc. de Baena (W. Schmid); 1535, Juan de Valdés2.
Propuso ya esta etimología Cabrera, y apoyada por otros (Rom. XXIII, 464; AGI XV, 486), fué demostrada por G. de Diego, Contr., § 253. Indicó aquel autor el empleo de esta locución en el latín visigótico: «ad concilium trahant... aliquos de filiis ecclesiae secularibus», en el concilio tarraconense de 516, canon 13; éste llamó la atención acerca del gall. ant. fiigreje íd. y su derivado fiiglesía, fiiglisía, fliguesía (hoy freguesía ‘feligresía, parroquia’), cuya l conserva todavía la de ECCLESIA, mientras que la forma en -eje debe corresponder precisamente a una base latina en -ES?E. Más documentación arcaica: filegleses, doc. de Oscos, . 1265 (F. Guerra, F. de Avilés, p. 77), ffiligreses y felegre-ses en doc. de León, a. 1286 y 1289 (Staaff, 67.24, 69.7, 9, 18); en Galicia: «dederunt filiigleses de sancta maria», doc. de 938 (BRAE XVI, 73), feligreses, a. 1155 (Esp. Sagr. XLI, ap. n.° 11). Como lo muestra la forma romance más antigua, el filiigleses de 938, se trata del nominativo plural FILII ECLESIAE ‘hijos de la Iglesia’ (o acaso del vocativo singular FզLզ ECLESIAE con que el párroco dirigía la palabra a sus fieles): al cambiarse el genitivo ECLESIAE en *iglesȳe > iglés, según era regular fonéticamente, las tres ii consecutivas se confundieron en una sola, y más tarde filiglés pasó a feligrés por disimilación vocálica y consonántica; en cuanto al gall.-port. fregués (ant. feegrés o freegrés, Cantigas de Santa María LXV, 2), perdió la -L- intervocálica y trasladó la -r- por metátesis. Queda descartada por las formas antiguas la etimología FILIUS GREGIS ‘hijo de la grey’, propuesta por Covarr. y Diez.
DERIV.
Feligresía [1573, Mármol; felegresía 1302, BHisp. LVIII, 90].
1 Filigreses, Staaff, 26.9.― ↩
2 «Conténtame a mí tanto, que lo uso no solamente para significar los que son sujetos al cura de una parroquia..., pero para sinificar también los que acuden al servicio de alguna dama», Diál. de la 1., 107.9. ↩