ESPESO, del lat. SPէSSUS ‘apretado, compacto, espeso’.
1.ª doc.: espesso, doc. de 1011 (Oelschl.); Cid.
DERIV.
Espesar v. [APal. 82b, 109b; Nebr.]; espesativo. Espesar ‘monte muy poblado de árboles’, comp. cat. occid. espessa f., íd., también friulano y alto-italiano (RLiR XII, 116); el retorrom. spescha íd. (con los nombres propios Spessa o Böschen junto a Coira, VRom. VI, 25-26, 95-96) representa *SPէSSĔA. Espesura [Berceo; APal. 182b, 249b, 302d; Nebr.; y frecuente en todas las épocas], más modernamente espesor [Aut., como voz reciente, en el sentido de ‘grosor’], antiguamente espesedumbre (Gr. Conq. de Ultr., 451) o espeseza.
1 Cat. ant. espesses vegades, en La Filla de l’Emperador Contastí (N. Cl. XLVIII, 76); espès ‘frecuentemente’ en Lulio, Plant de Nostra Dona, v. 65. ↩