ESCARAMUJO, ‘agavanzo, especie de rosal silvestre’, origen incierto; pero probablemente relacionado con CAMBRÓN (véase). Viniendo éste del lat. CRABO, -ONIS, del cual existió una variante antigua *SCRABRO (it. scalabrone), escaramujo puede venir de un diminutivo lat. *SCRABRUNCŬLUS cambiado (por disimilación y metátesis) en *SCARAMBUCŬLUS; teniendo en cuenta que la forma no disimilada *(S)CARAMBRUCULUS se ha conservado dialectalmente, cf. el arag. escalambrujo, 1720, sant. calambrojo1, etc. citados más abajo, y cf. gall. escambuñeyro, escaramuñeyro (J. L. Pensado, Opúsculos gallegos S. XVIII).
1.ª doc.: escaramujo, 1475, G. de Segovia, p. 51; «escaramujo o gavança: cynosbatos», Nebr.; el colectivo escaramujal ya figura en el Fuero de Soria (S. XIII), § 10, y sarza escaramugera en el Libro de los Cavallos (27.2) de la misma fecha.
Además se halla
escaramojo en G. A. de Herrera (1513), en Fernández de Sepúlveda (1522)
2, según
Aut. en Laguna (1555)
3, y hoy en Cespedosa (
RFE XV, 277);
escaramujo en varios autores de los SS. XVI, XVII y XIX;
escaramojo,
-monjo, y también
caramozo,
caramonjo o
caramojo en Salamanca (Lamano; el último como propio de la tierra de Alba);
caramujo en el castellano de Galicia o León (Alvz. Giménez);
calambrojal en Santander (y
calambrojo como nombre del fruto), según G. Lomas;
calambrujo está registrado por Máximo Laguna (h. 1870) y
escarambrojo por Texidor (1871), formas contaminadas por
CAMBRÓN 4. En gallego y portugués existe
caramujo «marisco como o caracol, que se acha nas praias e pedras á borda da água», que ya figura en los
Lusíadas5, según Fig. es univalvo, y según Vall. es una especie de múrice, perteneciente a los gasterópodos pectinibranquios; la Acad. registra también
caramujo (después de 1899)
6 como nombre castellano de un caracol pequeño que se pega al fondo de los buques, pero la forma que Vall. da como castellana [o mejor, asturiana] es
caramuyo7. Como observa Tallgren (
Gaya de Segovia, p. 92), si es rojo como el múrice o púrpura, será esta su semejanza con el fruto encarnado del escaramujo, la causante de la idéntica denominación. Pero esto no nos acerca mucho a la etimología, pues se desconoce la de esta voz portuguesa (nada útil en Nascentes). M. P.,
Rom. XXIX, 347-8, recogió la de la Acad. (1844) ―lat.
SCARIA íd.―, anotando que el segundo término de la composición debió ser el lat.
MŬLLĔUS8 ‘encarnado’; de un diminutivo
MULLEOLUS del mismo vocablo vendría el cast.
majuelo ‘espino albar’
9. Baist (
KJRPh. VI, i, 388-9) se opuso a esta etimología diciendo que
majuelo como nombre del espino sería idéntico a
majuelo ‘viña nueva’, por la posibilidad de trasplantar el majuelo, y diciendo que el color encarnado del escaramujo es poco característico, y que
SCARIA es palabra desconocida en latín. Sin embargo, las bayas del escaramujo tienen um color rojo subido que llama la atención indudablemente, y Espinel ya dice que alguien «se paró colorado como um
escaramujo» (
Aut.). En cuanto a
SCARIA, es verdad que no figura en los modernos diccionarios latinos (Forcellini-Perin, Gaffiot); pero Quicherat,
Addenda Lexicis Latinis, París, 1862, recogió «
scharia, arbuscula spinosa, pomum rubeum affert» en un glosario del Vaticano (
Classic. Auct., t. VII, 578) y «
scaria, arbor spinosa, pomum tubereum [¿errata?] affert» en un glosario de la biblioteca de Sainte Geneviève, ms. del S. X; ciertamente que estos datos necesitarían confirmación
10. En rigor podría admitirse, sin embargo, que el adjetivo
ESCARIUS ‘comestible’ se aplicase como nombre del fruto del escaramujo y que de él salieran estos testimonios de
SCARIA: las bayas de esta planta pueden comerse, y las comen sobre todo los niños, aunque son extraordinariamente estípticas, lo cual explica su empleo en medicina casera y el nombre castellano
tapaculo (Terr.),
escarbaculo (Colmeiro), cat.
gratacul, fr.
grattecul.
Escaramujo sería entonces
ESCARIUM MULLEUM desde el cual podríamos llegar a
escaramujo, sea por disimilación de
*esqueromujo o por anaptixis de
*esquermujo, con
e >
a en ambos casos por influjo de la
r siguiente. También el caramujo molusco es comestible según Cotarelo (
BRAE XIV, 110), y la caída de
es- por deglutinación es posible. Lo más extraño sería que en gallego-portugués no haya
-ulho, sino
-ujo, forma que sólo sería fonética al Este de Santander, cuando en un nombre de molusco sería más natural un portuguesismo que un castellanismo
11.
GdDD 1251 confunde los nombres del escaramujo (agavanzo o rosal silvestre) con los del cambrón o espino (plantas muy distintas, pese a algunas contaminaciones locales), y pretende derivarlos casi todos (aunque para
cambrón, 1329
a, duda entre esto y lat.
CAMUR ‘encorvado’, infundado en el aspecto semántico) de un
*CALABRUCEUS, que deduce inexplicablemente de
CALABRIX ‘espino’. Entre las formas contaminadas: santand.
calambrojo ‘escaramujo’; por otra parte salm.
carmozo,
-o(
n)
jo (Lamano) y otras, que necesitan comprobación.
1 Cf. por otro lado las formas alavesas ascaracache, alcaracache, alcaracaz, alcaracayo (Baraibar RIEB I, 145 s.) y las vascas alkakaratz guip., arkakakats vizc., arkarakatxa guip., arkakarts a. nav., que parecen tener alguna relación con las castellanas.― ↩
2 Según Colmeiro, II, 355.― ↩
3 Pero Colmeiro dice que es escaramujo el que figura en este autor.― ↩
4 Caramuxo sería gallego según el poco fidedigno Cuveiro, pero Valladares sólo registra esta palabra como nombre de molusco.― ↩
5 Hay un monte Caramujal en las Islas de Cabo Verde.― ↩
6 Al gall. caramuxo «caracolito de mar» (159v) «cochlea» se refiere repetidas veces Sarm., CaG. (V. la lista en la p. 514a). También habla del cast. caramuyo íd., aunque más bien por cita de otros (p. ej. Mathiolo, S. XVI, ib., 125v). Port. caramujo rimando con curujo, como nombre de un molusco que no se puede mover (quizá, pues, más bien, una lapa, en Gil Vicente, Inés Pereira, ed. princ. f° 214r°.― ↩
7 Escaramugo (entiéndase -ujo) en este sentido ya en Percivale (1591).― ↩
8 Es segura la cantidad breve de la U, en vista del cat. moll ‘salmonete’ (de marcado color rojo), venec. molo (que M-L. traduce «dorsch», bacalao o merluza). Como resultado de esta Ŭ esperaríamos o en castellano, pero quizá no sea decisiva esta dificultad, y por lo demás ya hemos visto que existe escaramojo.― ↩
9 El cast. majuelo ‘barbo’ parece ser una confusión de M-L., REW 5732.― ↩
10 Los testimonios de scaria, scara, escaria, en el CGL, no parecen tener nada en común con esto. Nada en Du C.― ↩
11 La idea de Tallgren de derivar escaramujo del ár. qármaz ‘carmesí’, con paso de z a j (como en tijeras, quijo, etc.), no es aceptable porque no nos explica la u. Es verdad que un tipo carmosinus, -usinus, se halla en bajo latín, pero nada más que en Italia e Inglaterra (V. CARMESÍ). ↩