ESCALDRIDO, ant., ‘astuto, sagaz’, tomado del cat. ant. escaltrit íd. (hoy escotorit ‘listo, alegre’), del mismo origen incierto que el it. scaltrito ‘hábil, sagaz’.

1.ª doc.: S. XIV, Castigos de D. Sancho, 139a, línea 39.

No conozco otro ejemplo que el de este texto: «dijo el profeta: ―Yo destroiré la sabidoría de los sabios, e la prudencia de los escaldridos, e la fortaleza de los fuertes del mundo». Para el cat. ant. escaltrit, mod. escotorit, vid. Ag. Spitzer, ARom. VI, 164-5, y VII, 393 (con la aprobación de M-L., REW 1783a), propuso derivar el it. scaltrire ‘despabilar, avivar el ingenio, escarmentar’ de CAUTERIRE ‘marcar con fuego’ (así en Pelagonio, S. IV), derivado del helenismo CAUTRIUM ‘cauterio’, comparando el mall. escalivar-se ‘despabilarse, mejorar’ (derivado de caliu ‘ascuas’), recuérdese el proverbio castellano de los escarmentados nacen los arteros (o los avisados). Jud (Rom. LII, 200-201) se opone a causa del sobreselv. scultrir ‘peinar el cabello’, cuyo significado sería más primitivo por más concreto, y que se emparentaría con formas franco-provenzales y provenzales del tipo decotti o descoutissà «démêler le fil, les cheveux», por lo demás de origen desconocido. Sin embargo, quizá estas últimas formas no tengan nada que ver, y el significado sobreselvano sea secundario, comp. cat. eixerit, que propiamente es ‘astuto, despierto’, pero significa también ‘bien arreglado, lindo’ (una minyona eixerida); en favor de la idea de Spitzer pueden citarse el it. antic. scalterire (Petrocchi) y la variante catalana escuterit, empleada por Eiximenis (fin del S. XIV: Ag.). El cast. escaldrido es alteración natural en un extranjerismo raro, debida a una contaminación, quizá la de faldrido ‘ardido, audaz’.