DECLIVE, tomado del lat. declīvis adj., ‘pendiente, que forma cuesta’, derivado de clivus ‘cuesta’.
1.ª doc.: declivio, 1700, F. de Medrano; declive, 1705, Casani.
En su ed. de 1843 prefería la Acad. declivio a declive. Pichardo observó que éste era el usual en Cuba, como lo es en España y en otras partes, y en 1884 la Acad. le deba ya la preferencia. Declivio procedía del comparativo neutro declivios. El vocablo entró como parte de la terminología militar y de fortificaciones.
DERIV.
Declividad. Clivoso, tomado de clivosus íd., otro derivado de clivus. Proclive, tomado de proclīvis íd.; proclividad.