CRISO-, primer elemento de compuestos, procedente del gr. χρυσóς ‘oro’. Crisoberilo, compuesto con βƲρυλλος ‘berilo’. Crisocola, con κóλλα ‘cola’. Crisantemo [1555, Laguna], tomado de χρυσάνȎεμον, íd., compuesto con ıνȎεμον ‘flor’; ha tenido bastante uso la forma crisantema, mal adaptada del fr. chrysanthème.

Crisálida [Terr.], tomado del gr. χρυσαλλίς, -ίƌος íd., derivado de Ɣρυσóς por el color dorado que tienen muchas crisálidas [APal. 234b]. Crisolito [crisolites ya en el S. XIII; crisolito en el S. XV (BHisp. LVII, 452); también en Góngora], con λίȎος ‘piedra’. Crisomélidos, con μέλος ‘miembro’. Crisopeya, con ποιία ‘acción de hacer’. Crisoprasa, tomado del fr. chrysoprase y éste del gr. χρυσóπρασος íd., compuesto con πράσος ‘puerro’; crisopacio, forma alterada por influjo de topacio; APal., 234b, emplea la forma crisoprasso.