CHOCHO, ‘caduco, que chochea’, parece ser la misma palabra que el port. chôcho ‘(huevo) huero, podrido’ y el cast. clueco ‘chocho, caduco’, procedente de clueca y de otras variantes romances del nombre de la gallina que empolla, porque el viejo achacoso debe permanecer inmóvil como la gallina clueca.

1.ª doc.: Covarr. («El que sabe poco y es como un niño de teta»)1.

Aut. define en el sentido actual: «se aplica a la persona decrépita, caduca, que por su senectud le ha faltado la memoria y tiene perturbada la razón»; no da ejs. de chocho, pero sí uno de chochear en Pellicer (1626). El port. chôcho se dice del «homem velho, débil, de forças quebradas» y, además, de la «fruta mal vegetada, que engelha e fica peca antes de amadurecer» y del huevo huero (Moraes, Vieira), trasm. chôcho «tolo, maluco», fruto chôcho «sem grƟo» (RL V, 39), miñoto choucho «chocho, estúpido» (Leite, Opúsc. II, 344). Es posible que un lejano antecedente de chocho se halle ya en el hispanoár. ǤuǤ⺆ûn «baburius» (‘necio, loco’, con un verbo derivado ǤáǤ⺆an), sólo documentado en R. Martí, aunque no hay explicación del .

El castellano clueco ‘muy débil, achacoso’ [1605, Pícara Justina], el cub. viejo culeco ‘viejo canoso o caduco’ (Pichardo, s. v. canuco) y el cat. cloc, cloc-piu, ‘enfermizo, achacoso’, son también muy importantes en la cuestión; y como el cat. lloca y oc. clouco significan ‘(pera) papanduja, medio podrida’ además de ‘gallina clueca’, el port. choca es esto último y además ‘corrupta, estancada (hablando del agua)’, salada choca «nƟo fresca», ovo chôco ‘el que ya tiene formado el polluelo’2 y port. peco se aplica a los frutos mal vegetados y casi secos y a las personas necias o bobas, no hay duda de que el triple significado del port. chôcho, indicado arriba, revela parentesco de chocho con choca ‘clueca’. Así lo dijo ya Schuchardt, Roman. Etym. II, 190-1, que para explicar la segunda -ch- admitía una asimilación progresiva; pero teniendo en cuenta el it. chiòccio ‘enfermizo’ junto a chiocciare ‘cloquear (la gallina clueca)’, ‘agacharse’, ‘estar enfermizo o achacoso’, sobreselv. clutschar, oc. cloussejà ‘estar enfermizo’, it. chioccia ‘clueca’, engad. cluotscha íd., será preferible admitir una variante *CLOCIA o *CLUCIA, con paso de C? a ch, facilitado en este caso por el influjo de la ch- inicial. Esta otra ch- y la falta de diptongación de chocho frente a clueco, junto con la menor latitud semántica que tiene chocho en castellano frente al portugués, parecen indicar un portuguesismo. De todos modos nada puede asegurarse en este sentido mientras no se tenga documentación histórica más abundante en los dos idiomas3, sobre todo tratándose de voces onomatopéyicas, en las que caben toda clase de variantes4 y de desarrollos especiales. En cuanto a la evolución semántica, se deberá seguramente partir de ‘inmovilizado como la clueca’ > ‘achacoso, enfermizo’ > ‘decrépito’, aunque pudo sumarse a ello el influjo de ‘podrido, huero’ (como un huevo o una fruta).

Creo que deben abandonarse las demás etimologías. La idea de Wagner (RFE XI, 270) de que chocho es imitación directa del tartamudeo del viejo decrépito, no es inverosímil en sí, pero resulta improbable en vista del port. ovo chocho. La de Cornu, Port. Spr. § 28 (aceptada por Castro, RFE II, 54, y por Jud, Rom. XLV, 275), de que chocho sea duplicado portugués de frôxo, cast. flojo, lat. FLŬXUS (seguramente con dilación *chôxo > chôcho), es forzada, por la misma razón y porque no hay representantes enteramente populares de FLUXUS en ninguna parte. Tampoco es verosímil que haya relación con el vasco txotxo, diminutivo de zozo ‘mirlo’ y ‘tonto, bobo’, según sospechó Schuchardt. Y desde luego deben desecharse la etimología de la Acad. (lat. STULTUS), la otra de Schuchardt (*CLOCEA por COCHLEAcaracol’) y la de Rohlfs (CUCULUScuclillo’, ARom. V, 413-4).

Hay significados especiales de chocho que no es seguro si deben juzgarse como homónimos con otra etimología o como acs. secundarias: el esp. común chocho5 ‘órgano genital femenino’6 (comp. Toro G., BRAE X, 206; secundariamente Sierra de Gata chocho ‘ombligo’, VKR II, 85; vasco txotxo ‘miembro viril’, ‘niño’), chocho ‘altramuz’7 y chocho ‘canelón, confite largo con una raja de canela en medio’ [S. XVII, Aut.], ‘cualquier cosa dulce que se ofrece a los niños para que callen o hagan lo que rehusan’ [1605, Pícara Justina]; fácilmente se podría llegar a estas acs. partiendo de ‘fruta medio podrida’, pero me inclinaría a creer que en realidad se trata aquí de una voz infantil de creación expresiva, con la idea de ‘objeto blando’ (como lo es el altramuz empapado de agua)8.

DERIV.

Chochear [1626, Pellicer]. Chochera. Chochez [Aut.].

1 Como se ve por la referencia a choto, la aclaración «es como niño de teta» se debe a la supuesta etimología chotar ‘chupar’, en la cual piensa Covarr. De Covarr. pasó el vocablo a Oudin, que todavía no lo tiene en la ed. de 1607, y en 1616 traduce la definición de Covarr.―

2 Bierzo chueclo ‘(huevo) clueco, huero’, con l debida a choclear ‘hacer un ruido como el de los cencerros’, en el mismo dialecto (G. Rey). El arg. chuchoco, ‘viejo, decrépito, arrugado’ (Segovia), seguramente de origen brasileño, resultará de un cruce entre chocho y el port. choco.―

3 Por ahora la historia del port. chocho sólo podemos seguirla hasta Moraes, fin S. XVIII, aunque no hay duda de que es voz antigua.―

4 El vocalismo de oc. clouco, aran. lóca, corresponde a una o cerrada, que quedaría sin diptongación en castellano. El del citado miñoto choucho correspondería a AU, que tampoco diptongaría.―

5 Dudo bastante que tengamos un derivado *chochón de este vocablo en el satírico malagueño Ben-Mas?ûd (h. 1016) como quiere G. Gómez, Al-And. XXXVII, 428 (šuûn ‘lagrimales’, lección del ms. básico, es posible puesto que se habla de los ojos, y la variante šušûn si fuese ‘vulva’ esperaríamos guǤǤûn y no con š-; por lo demás, cf. cat. xona ‘vulva’, que tiene otro origen). No sé si está mejor documentado en Zağğalî que cita también G.ª Gómez.―

6 En Murcia (Sevilla) y en Almería dicen también chiche. En Chile y otras partes de América dicen la chucha, que no es de procedencia aborigen, como sugiere Lenz, Dicc. 317, sino creación expresiva, paralela a chocho. Es verdad que chucha, como nombre de una almeja que segrega un humor rojo, como sanguinolento, ya aparece en Cieza de León (1555) como propio de Panamá, y que Fz. de Oviedo compara estas almejas, sin citar su nombre, con la mujer que menstrua, pero claro que el nombre de chucha se lo darían los españoles por comparación con la vulva, que ya entonces se llamaría así.―

7 Significado bien atestiguado por Palomino (1708). De los versos de Lope, «mas ay garbanzos tostados, / chochos, abas y altramuzes» (La Corona Merecida, v. 697) parece deducirse que era diferente de los garbanzos y de los altramuces; garbanzos y chochos están también contrapuestos en Mateo Alemán (1604: G. de Alfarache, Cl. C. V, 31.3), y en Góngora, mientras que otro pasaje de Lope (Epístola a Barrionuevo, en Rimas, ed. Lisboa, 1605, f.° 107 v.°) junta chochos con avellanas. Ya aparece en Eug. de Salazar (h. 1575): Cej. IX, § 63. Según Oudin (1616, no 1607) son «une sorte de pois chiches ou lupins», según Sánchez Sevilla son ‘garbanzos’ (RFE XV, 259), y según Pichardo ‘frijoles blancos importados de Canarias’. Vid. además Rosal en Gili. And. chorcho ‘altramuz’ (AV). Chocho en la ac. ‘altramuz’ parece ser especialmente andaluz y del bajo pueblo madrileño (J. Giner).―

8 Comp. cat. dial. xoixa ‘pereza’ (en el Collell, Gerona: AORBB V, 240).