CHANGADOR, arg., urug., ‘mozo de cordel’, significó antiguamente ‘el que se dedica a matar animales para sacar provecho de los cueros’, y parece extraído de changada ‘cuadrilla de changadores dedicados al trasporte de cueros’, tomado del port. jangada ‘almadía’, por hacerse este trasporte en balsa por los ríos Paraná y Uruguay; la voz portuguesa procede del malayálam Ƈaȧgāȓam íd., lengua dravídica de la India.

1.ª doc.: 1730, Actas del Cabildo de Montevideo.

Traté extensamente del problema en RFH VI, 220-2, reuniendo la bibliografía y aduciendo las razones que me obligaban a rechazar las etimologías quichuas admitidas hasta entonces (chanqay ‘majar, maltratar’, chamqay ‘frangollar, quebrantar’, chancca ‘dar principio a una obra’). Estas razones eran de orden semántico, geográfico (por tratarse de una voz oriunda del litoral rioplatense) y documental1; además tuve en cuenta la existencia del gall. facer changa ‘hacer negocio’ y ast. xangada ‘jugarreta, mala partida’2; la ac. ‘faena de poca monta’ que tiene el derivado regresivo arg. changa (< ‘trasporte de una maleta, etc., que se hace fuera de las horas de trabajo’), puede explicar el que el murc. changa signifique ‘cosa inservible y despreciable, cachivache’, en Andalucía ‘cambalache’, ‘mujer poco hacendosa’, etc. (A. Venc.), traído quizá por emigrantes que volvieron a su tierra3.

Para el origen de la voz portuguesa, vid. Dalgado, s. v.; G. Viana, Apostillas.

DERIV.

Changa. Changada (vid. arriba). Changar ‘hacer changas (trabajos de jornalero)’ (R. Hogg, La Prensa de B. A., 15-IV-1945).

1 Además de la documentación que entonces aduje, puede tenerse en cuenta la extensa descripción de las antiguas bandas de changadores uruguayos en el artículo de D. Ordoñana citado por el Dicc. Popular de Historia del Uruguay de Orestes Araujo, s. v.―

2 Vco. dȤangada ‘trago (de agua)’, D. Aguirre, Auñamendi Lorea. Habrá que averiguar más a fondo si la frecuencia de la palabra en Asturias y Vizcaya y sus significados no constituyen base suficiente para dudar de la etimología portuguesa.―

3 Sin embargo, quizá haya relación con changote ‘cuadrilongo de que se sacan dos barras de hierro, en las herrerías’ (Terr.), que no tendrá nada que ver con changador.