CATAR, del lat. CAPTAREtratar de coger’, frecuentativo de CAPĔREcoger’.

1.ª doc.: h. 950, Glosas Emilianenses.

Ya en latín era frecuente emplear el vocablo en el sentido de ‘tratar de percibir por los sentidos’, especialmente el oído o la vista; desde Apuleyo aparece muchas veces en el sentido ‘tratar de ver’ (ThLL III, 377a13ss.); San Isidoro de Sevilla (Etym. XII, ii, 38), empleando la forma ya romance cattare, dice que significa ‘ver’ (de donde pasó esto a otras glosas, como las arábigo-latinas editadas por Vulcanio Brugense, Leyden 1600), derivando de ahí cattus ‘gato’. Claro que esto no es cierto, y tampoco es probable que acierten Ernout-M. al derivar catar de CATTUS, pues además de que las dos palabras trataron la C- diferentemente, esta derivación presupondría una serie semántica ‘coger ratones’ > ‘buscarlos’ > ‘buscar en general’ > ‘ver’, y sería extraño que esta evolución ya estuviera cumplida en tiempo de S. Isidoro, cuando la palabra CATTUS acababa de introducirse. De la idea de ‘tratar de ver’ vienen las acs. más usuales en la Edad Media: ‘mirar, ver’ (frecuente en el Cid; Sta. M. Egipc., v. 481; Auto de los Reyes Magos; DHist., 5), ‘observar, atender, examinar’ (J. Ruiz, 135b, 236b; Libre dels Tres Reys d’Orient, v. 28; Fn. Gonz., 116; Glosas Silenses, 342: catare = celebrare ieiunium; Glosas Emilianeses, 65, 129, donde quizá kate uos es haplografía por katate uos)1, de ahí la ac. más común en el día ‘probar, gustar’ [1539: Guevara] y ‘guardar’, que es por lo común aragonesa (Fueros publ. por Tilander, 196.3; Fuero de la Novenera, ibid., p. 587; Poema de Yúçuf A, 12d, 13d; Fuero de Navarra, cit. por M. P. en su ed. de Yúçuf, § 38; Ordenanzas de Barbastro, en DHist., 21). Por otra parte de ‘tratar de coger’ vino ‘buscar’, también muy común en los siglos medievales (Conde Luc., ed. Hz. Ureña, p. 23; J. Ruiz, 134a; DHist., 9, 10; J. de Valdés, Diál. de la L., 104.17, la da ya como anticuada; también en el portugués de Don Denís, v. 1948, donde la ac. ‘mirar’ es más corriente)2. Sobre el uso del gall. catar da rica información el DAcG. en el período medieval, y también en el moderno. Hoy ‘buscar’ es todavía común allí (aun en frases como «eu cataba flores», si atendemos a Vall., y Sarm. anotó vay a catar pan á praza CatVg. 65v) aunque subsisten ciertos usos especiales como ‘espulgar’ (Vall., catá-ll’as pulgas ó gato, Rosalía, Follas2, 218) o en la construcción catar p(a)ra («non cates pra min nin chores / que agora, nena, xa foi...» Leiras P. C. Gall., 33), pero más lo es catar que ‘atender a’, y quedan huellas de la ac. ‘mirar, ver’, sobre todo medieval; en realidad, observa Sarm., todo es «mirar con reflexión»: cata aquí, cata allí...; catáivos interj. ‘ved, mirad’. Además del portugués hallamos acs. análogas en otros romances: venec. cato, istr. cati, emil. cat ‘yo encuentro’ (Rohlfs, It. Gr. II, 182-3), veglioto catuár (presente catajo) ‘hallar’ (Ive, en Mussafia Wiener Sitzungsber. CIV, 71)3, friul., engad., subselv. c(h)attar, -er, íd., sobreselv. cattar ‘hacerse (con algo)’, Sottoceneri catà ‘coger’ (Keller, RLiR X, 292), oc. ant. catar ‘ver’ (Ariège, S. XIV: FEW II, 318b), langued. (a)catà ‘tapar’ (H-Garonne, Tarn-et-G., Lot, Tarn, Cantal: VKR V, 358; VI, 40, 54; Amé, Dict. Topogr. du Cantal, s. v. Murat), aran. catà ‘cavar’ (a veces ‘cavar en busca de algo’), Pallars catar ‘abrir una concavidad’ (Alcover). El logud. accatare ‘darse cuenta’ quizá sea castellanismo.

DERIV.

Cata ‘acción de catar’, etc. Catador. Catadura. Catamiento. Catante. Catear, derivado de cata (comp. RFH VI, 32-33); cateada, cateador, cateo. Acatar ‘mirar con atención, considerar’ [Cid], ‘tributar homenaje de sumisión’ [S. XIV: Castigos de D. Sancho]4, acatamiento, acatante, acato; desacatar, desacatador, desacatamiento, desacato. Percatarse ‘pensar en (algo), atender’ [1613: Cervantes], ‘darse cuenta’. En gall.-port. ya se halla en el S. XIII («quando vos non percatades, / se Ih’o consentir queredes, / querrá-vos ela provar», R. Lapa CEsc. 200.17) y, olvidado en portugués, sigue siendo usual en gallego (Vall., Castelao); pero ahí lo reemplaza en parte decatarse (Castelao 195.21, etc.), no portugués ni castellano. Recatarse ‘recelar (en la ejecución de algo)’ [Nebr.]5, recatar ‘encubrir, ocultar’; recata, recatado [Nebrija], recatamiento, recato. Rescatarresc. o resgatar: redimo», Nebr.; Aut. cita ej. de H. del Pulgar, aproximadamente coetáneo, y varios de los SS. XVI-XVII]; en los cronistas de Indias significa ‘obtener mercancías (esp. metales) por trueque’, de donde pasa a veces al sentido general de ‘proporcionarse, hacerse con algo’6, hermano del port. resgatar, cat. rescatar [S. XIII, Consolat, ed. Moliné, p. 207, hablando de una nave que cayó en manos de corsarios; Spill, v. 1448; rescat, Eiximenis, Doctr. Comp., p. 72; J. Roig, v. 14601], it. riscattare [S. XIV, Boccaccio, G. Villani]; la fecha tardía del vocablo en castellano, donde sustituye al medieval redemir (remedir, rendir), empleado en este sentido por Berceo (p. ej. S. Dom. 362c), Juan Manuel, etc., y su mayor antigüedad en catalán e italiano, invita a creer que en castellano es préstamo del catalán; por otra parte la ausencia del vocablo en lengua de Oc (racheter está en fr. desde el S. XII, pero tiene forma algo diferente) y el poco desarrollo de la familia de catar en catalán, sugieren la posibilidad (aunque ya más incierta) de que en este idioma se tomara, en calidad de término del derecho mercantil, del italiano, donde coexiste con accattare ‘tomar prestado’ y dialectalmente ‘comprar’7; rescatador; rescate [«resc- o resg-: redemptio», Nebr.].

CPT.

Catacaldos. Catalejo [1782], primitivamente catalejos como singular (compuesto con lejos, en el sentido de ‘lo que mira lejos’); encatalejar. Catalicores. Catarribera [fin S. XV: HispR XXVI, 272; 1529: Guevara]. Catasalsas. Catasol ast. ‘margarita que crece espontáneamente en las praderas’ (V). Cataviento. Catavino, catavinos.

1 Una aplicación peculiar es catar por referido a agüeros (Crónica de 1344, y otros textos citados por M. P., Infantes de Lara, Glos., s. v.; APal., 38d, 39b).―

2 De ahí aplicaciones peculiares como catar las colmenas por ‘castrarlas’ (DHist., 4); ‘espulgar’. Hoy ambas son asturianas (R, V); catar ‘ordeñar’ en Sajambre (Fdz. Gonzz., Oseja, 228).―

3 El rum. dial. că (rum. căutà) no es seguro si viene de CAPTARE O de *CAVITARE.―

4 En la Biblia med. rom., Gén. 18.22, acatar dende significa ‘marcharse de allí’.―

5 «Recatarse: circumspicio». Ambrosio de Morales (1574): «el Santo se recataba mucho en poner en el Breviario cosas destos Santos» (Aut.). Cervantes, La Señora Cornelia, ed. Hz. Ureña, II, 178: «Don Antonio... disimulado los seguía; pero parecióle que se recataban dél... y así acordó de seguir el camino derecho de Ferrara, con seguridad que allí los encontraría». Íd., La Ilustre Fregona, ed. R. Marín, 258: «siguió a su compañero, sin que le dejasen llegar a hablarle una palabra: tanta era la gente que lo impedía y el recato de los corchetes y del alguacil que le llevaba». Lope, La Corona Merecida, v. 926, «no empuñéis la espada, ÁLBARO: No conozeros, señor, / y salir de una pendenzia / con un caballero inglés, / fué causa deste recato». Vid. también Covarr. Schuchardt, Litbl. XIV, 336, admite que la voz castellana, junto con oc. recatà ‘guardar (algo)’, ‘cuidarse de ello’, recate ‘provisión’, vasco errekitu, errekaitu ‘cuidado’, ‘provisión’, errekitatu, errekaitatu ‘guardar, cuidar’, son duplicados de recaudar, pero ello no es admisible fonéticamente para la voz castellana. Comp. Aveyron recotà ‘ocultar, esconder’ (Vayssier), y el langued. (a)catà citado arriba.―

6 Hablando de adquisiciones ilícitas en G. de Alfarache: «para los vestidos de paño y seda que resgatábamos, teníamos roperos conocidos, a quien lo dábamos de buen precio», Cl. C. V, 98.11. En el sentido indiano el it. riscattare es hispanismo en Américo Vespucio, como vió Zaccaria. La variante sonorizada se ha conservado en judesp. de Marruecos (arrezgatar, BRAE XIV, 573) y con la evolución acostumbrada -sg- > -j- en Chile y la Arg. («señora, yo soy un pobre, / y su esclavo, véndame; / que por mirar esos ojos / solo me resjataré», O. di Lullo, Canc. de Santiago del Estero, p. 337; rejatar en Chiloé, Cavada). J. de Valdés, Diál. de la L., 73, advierte que lo propio es decir rescate y no resgate.―

7 No puede admitirse la idea de Cornu (GGr. I, § 105, 163) de que resgatar salga de un *rescadar (por una especie de metátesis), hermano de arrecadar, es decir, del cast. recaudar; debieran entonces hallarse formas como *rescabdar y *rescaudar, que nunca han existido.