CARMESÍ, del hispanoár. qarmazî íd., derivado de qármaz (ár. qírmiz) ‘cochinilla’, que a su vez procede del persa kirm ‘gusano’ (emparentado de lejos con el lat. vermis íd.); pero la forma del castellano actual debió tomarse por conducto de otro romance y no del árabe directamente.
1.ª doc.: clemesín, S. XIV (Pentateuco, ed. Hauptmann, HispR. X, 40)1; carmesí2 m. ‘tela de seda roja’, med. S. XV (Gómez Manrique); adj.: carmesino, 1535 (Fz. de Oviedo), carmesí, Lope.
En cuanto al adj. carmesí, su historia en romance es oscura. Hay port. carmesim; cat. carmesí, -ina [1398: B. Metge]4; oc. ant. cremesin, cremezit [S. XV: Pansier]; fr. cramoisi [1315; con oi del autóctono moisi ‘enmohecido’]; it. cremiɊino [Lippi, † 1664]5; ingl. crimson [cremesin h. 1474]. Otras variantes castellanas: carmesín (1555), carmisí (1544: DHist.), quermesino (fin S. XV: FEW II, 709b), y las formas latinas carmosinum (Italia, 1458), carmusinus (Inglaterra, 1494). Ni estos datos cronológicos ni la forma del vocablo dan una visión clara de su historia migratoria en romance.
Por una parte es evidente que carmez en los documentos leoneses del S. X es préstamo directo del árabe; mientras que la forma posterior con e en la primera sílaba ha de proceder de la forma qírmiz, que parece ser ajena al árabe de España: quizá entrara por el bajo latín internacional de la nomenclatura técnica. En cuanto al adjetivo carmesí, la forma actual no puede ser arabismo directo del castellano, pues entonces tendríamos -cí (antiguo -zí); en lo referente al castellano, es probable que entrara por el comercio marítimo y por vía catalana, como lo confirman las variantes en -ín, -ino. V. además el siguiente.
1 También en González de Clavijo (1403-6), vid. Aut. Clemesí (76b, 88d, 157d, 192b) y clemesino (17b, 88d) en APal. La Acad. cita cremesin(o) como antiguo.― ↩
2 Nebr., s. v., da la grafía carmessí, pero carmesí s. v. veste.― ↩
3 Esta forma leo en otro doc., burgalés, de 914 «6 saiales carmezes» (Berlanga, Antigüedades II, 374).― ↩
4 No me explico la variante quermaki documentada por Faraudo en un inventario de 1400-1410 (Misc. Fabra, 166). Debería comprobarse en el manuscrito.― ↩
5 La forma chermisi (Cellini, † 1571, Borghini, Soderini) no consta bien si se acentuaba en la última, en la penúltima o en la primera sílaba, como lo da a entender la variante crèmiɊi, que Petrocchi registra como moderna. Hay también cremosi (Bembo, f†1547), que hubo de acentuarse en la primera o en la última. Estas formas, si no son agudas, es más probable que vengan del sustantivo qármaz o qírmíz. ↩