CAPARROSA, origen incierto, probablemente del ár. (zâǤ) qubrusî ‘vitriolo de Chipre’, derivado de Qúbrus, nombre árabe de la isla de Chipre.
1.ª doc.: Nebr.1
DERIV.
Alcaparrosado [1605, López de Úbeda, p. 132b (Nougué, BHisp. LXVI)].
1 «Caparosa: atramentum sutorium, chalcantum». En el artículo vidriol escribe caparrosa.― ↩
2 De ahí el arag. caparrós (1735 y otros textos en DHist.).― ↩
3 Se citan también las formas latinas coporosa y cuprosa procedentes de los glosarios de Diefenbach. Pero ésta es de 1482 y la glosa «coporosa: coperock» parece tardía, asimismo.― ↩
4 Una forma Qubrûs, variante de Qúbrus ‘Chipre’, es verosímil en vista de los muchos casos del gr. -ος y del lat. -us trascritos por -ûs en árabe: Ȑandalûs VANDALUS, Ȑabanûs (> abenuz) < ƒβανος, mardaqûš ( > almoraduj) < ıμάρακος, qādûs (> arcaduz) < κάƌος, dāmûš < ƌƓμóσιον. Especialmente en vista del hispanoárabe burnûs (> albornoz) junto al ár. búrnus, y el hispanoárabe turmûs (> altramuz) junto al ár. túrmus < Ȏέρμος parece que el árabe vulgar daba preferencia a la terminación en -ûs. ↩