CANTINA, ‘bodega, sótano donde se guarda vino o agua’, ‘puesto de venta de vino y comestibles’, del it. cantina íd., de origen desconocido.

1.ª doc.: 1517, Torres Naharro.

Terlingen, 329. En italiano se halla desde la primera mitad del S. XIV (Bosone da Gubbio). Diez, Wb., 85; REW, 1616; FEW, II, 232-3, etc., admiten que el it. cantina viene de canto ‘rincón’ (CANTO I), suponiendo que cantina significó originariamente lo mismo, pero esta suposición hipotética es poco convincente, y como cantina en italiano se halla también en el sentido anticuado de ‘caverna’ (así por lo menos desde el S. XV, vid. Tommaseo), es más probable que éste sea el significado primitivo. Según el Vocab. dell’Accad. d’Italia sería voz céltica. Schuchardt, Iber. Dekl., 47, relaciona con cantuna que se lee varias veces como nombre de localidad en inscripciones de estatuitas de arcilla procedentes de Colonia, una de ellas ya del S. I d. C. (ThLL; Holder) y con Cantunaecus como nombre de divinidad ibérica (comp. Pulla cantuna ‘chimenea’ citado en el REW). Comp. CANTO II.

DERIV.

Cantinera. Cantinero [1555].