CANANA, ‘cinto para llevar cartuchos’, del ár. kinâna ‘carcaj’.
1.ª doc.: 1888, P. A. de Alarcón.
Eguílaz, 358. Tomado en fecha reciente del árabe marroquí. La á prueba también que no es arabismo antiguo. La vocal de la primera sílaba se explicará asimismo por una variante marroquí (R. Martí y PAlc. tienen también el vocalismo kinâna; falta en Lerchundi), o quizá por influjo del port. y cast. dial. caneca ‘vasija’.