CAMBIJA, ‘semicírculo proporcional a la luz del edificio en construcción y que servía para trazar las cerchas de la armadura del tejado’, ‘otras figuras circulares (en arquitectura y carpintería)’, ‘arca de agua’, de un derivado del céltico *CAMBOScurvo’ (V. CAMA II); probablemente descendiente mozárabe del mismo tipo *CAMBէCA o *CAMBզCA que ha dado el lemos. chambijo ‘cama del arado’ y el gall.-port. y leon. canga ‘arco del yugo’.

1.ª doc.: 1633, López de Arenas, 1.ª ac. (pp. 28, 174 y passim); 1724, Ardemáns, 3.ª ac.

Esta última ac. que es la más divulgada, parece ser específicamente madrileña, a juzgar por todas las autoridades que cita el DHist.1. Además significa en carpintería naval una figura que se traza para deducir la curvidad del bao y de los mástiles (Guardia, y ya en 1831), y en arquitectura y diseño la intersección de dos porciones de círculo (Terr.)2. Luego se trata siempre de figuras circulares, combadas o abovedadas, como suelen serlo los depósitos de agua. Podríamos admitir que se trata de un mero diminutivo de camba (CAMA II), si no halláramos la acentuación cámbija en el Vocabulario andaluz de Alcalá Venceslada, asegurada por su repetición en la leyenda manuscrita cámbija del grabado; como se ve por éste, se trata del espacio semicircular que dejan, encima de ellas y debajo de un techo abovedado, las dos hojas de una puerta. Ahora bien, esta acentuación reaparece en el texto del artículo de Aut. Siendo forma andaluza y madrileña, y tratándose de un tecnicismo arquitectónico, terreno donde nos quedan tantas reminiscencias hispanoárabes, podemos admitir que el céltico *CAMBէCA representado por el leon. y gall. port. canga ‘arco del yugo’3, dió primero un español arcaico *cámbiga, arabizado en *qánbiǤa, con la adaptación frecuente de la g romance como Ǥ (mozár. Ǥondorîna = golondrina). El chil. cámica ‘pendiente o inclinación del techo’, término de albañiles y arquitectos, que ya Román identificó con cámbija, aporta una curiosa confirmación de esta etimología. Ella nos obligaría a suponer que hubo olvido del acento en los varios ejemplos de cambija que cita el DHist. en autores de los SS. XVIII y XIX. Esto es probable. Sin embargó, acaso la acentuación cambíja existía también, puesto que Terr. acentúa así repetidamente, como reaccionando con ira la indicada en Aut.; acentuación que podría explicarse por lo raro de la terminación -´ija y lo frecuente de -íja, o acaso por una variante céltica *CAMBզCA, que parece atestiguada por el lemos. chambijo ‘cama del arado’ y demás dialectos citados en el FEW II, 125, § 2b4; representantes alto-italianos de *CAMBզCA en Stampa, Romanica Helvetica II, 114-5, y Bolelli, It. Dial. XVII, 174. El port. antic. cambixo ‘cosa torcida, deformada’ parece tomado del gallego o bien del castellano del S. XVI, cuando la j primitiva se pronunciaba x.

DERIV.

Encambijar.

1 Puede añadirse: «la arca cambija veinte y una está en la calle del Ave María, junto a la plazuela del Labapies», en J. C. Aznar de Polanco, Arithmetica inferior... origen de los nacimientos de las aguas... de Madrid, 1727 (BRAE VI, 284).―

2 Además sería ‘la línea recta que cae a plomo sobre otra’, según Aut., dato que pasaría a Terr. Pero no hay autoridades, y las ediciones posteriores de la Acad. han suprimido esta ac. quizá por inexacta. Sin embargo, de ahí deduce Aut., según parece, el detalle de que el arca cambija se caracteriza por estar elevada sobre tierra o sobre las cañerías que la conducen, fundándose en que se llamó así porque los caños que tiene bajan perpendiculares sobre el terreno. La Acad. ha seguido conservando este pormenor en su definición, a pesar de haber suprimido la otra ac. en la cual se funda esta característica. ¿Tiene algún fundamento real? Es lícito ponerlo en duda, en vista de que Séjournant, como nota Terreros, define la cambija como un arca de agua cualquiera, y en vista de que los autores citados por el DHist. no hacen referencia a nada de esto; por el contrario, de los textos de Ardemáns y de Ortiz y Sanz se deduce que las cambijas son unos depósitos que van haciéndose de trecho en trecho a lo largo de una cañería, y a la misma altura de ésta, con el fin de facilitar la fluencia del agua: si se tratara de un depósito más elevado, no sería posible hacer subir el agua hasta él desde una cañería en zanja abierta como la que describe Ardemáns.―

3 Una variante *CAMBÌCE ha dado el gascón canso, fr. centr. janse ‘llanta’ (FEW II, 125, § 1c).―

4 Digo que parece atestiguada, porque en lengua de Oc cabe siempre la posibilidad del traslado de acento en un esdrújulo originario *chámbija. Entonces no existiría otro tipo que *CAMBÌCA . Comp. lemos. legrémo, glarémo, LACRէMA (Mistral). Claro que en este caso esperaríamos más bien *chambejo.