CÓLERA1, f., ‘bilis’, ‘ira’, m. ‘cólera-morbo (enfermedad)’, tomado del lat. tardío chŏlĕra, -ĕrum, ‘bilis’, lat. chŏlĕra, -ĕrae, ‘enfermedad causada por la bilis’, procedentes a su vez del gr. χολέρα, -ας íd., que deriva de χολƲ ‘bilis’, ‘hiel’.
1.ª doc.: ‘bilis’, 1251, Calila (colora, ed. Allen 15.325); íd., cólera, Libros del Acedrex 352.13; Nebr.; ‘ira’, h. 1572, Hurtado de Mendoza; ‘cólera-morbo’, ya Acad. 1843.
DERIV.
Colérico [Corbacho (C. C. Smith, BHisp. LXI), Nebr.]. Colerina [ya Acad. 1884]. Encolerizar [1605, Quijote I, cap. 19]. Colina ‘sustancia de la bilis’, derivado culto de χολƲ.
CPT.
Cólera-morbo [-us, Terr.]. Coleriforme. Colagogo, tomado de χολαƔωƔóς íd., compuesto de χολƲ y ıƔειν ‘empujar, poner en marcha’. Colédoco, tomado de χολƓƌóχος ‘que contiene la bilis’, compuesto con ƌέχεσȎαι ‘recibir’.
1 Faltan datos acerca de cólera ‘tela blanca de algodón engomada’ [Acad. 1884, no 1843] para opinar acerca de su origen. ↩