CÍNIFE, ‘mosquito’, tomado del lat. scĭnĭphes o cĭnĭphes íd., procedente a su vez del gr. σκνίψ, σκνιπóς, o κνίψ, κνιπóς, que designan varias especies de insectos y gusanos que pican o muerden.

1.ª doc.: APal. 225b (falta aún Aut.).

Voz documentada ya en latín tardío (San Avito, San Isidoro), frecuente en el latín medieval, y no rara en los romances hispánicos, aunque en forma culta (cat. cínifes, ya en las Costumbres de Tortosa, S. XIII). El trasm. sínfanos «mosquitos muito zunidores» (RL V, 105), gall. símfanos ‘cínifes’ (Sarm. CaG. 21v), parecen deriv. semipopulares. De ahí, al parecer, el ast. chínfanu «orfio común (belone vulgaris)» (V), por comparación de los dientes de este pez, agudos como sierra, con el aguijón del cínife; chinfaneru ‘red para pescar chínfanos’ (V).