BRETE, probablemente del oc. bret ‘trampa de coger pájaros’, y éste del gót. *BRIDtabla’ (comp. alem. brett íd.).

1.ª doc.: J. Ruiz.

Aquí con el significado de ‘reclamo para cazar aves’, después es ‘cepo para sujetar los pies de los presos’ [fin S. XVI], ‘calabozo’, ‘aprieto sin evasiva’ [1619], ‘encierro para marcar o embarcar el ganado’ (arg.), ‘reñidero de gallos’ (ibíd., BRAE XVII, 312-3), ‘trasto grande y molesto’ (ast., Rato). Fonéticamente es improbable que brete venga del gótico por vía directa, pero aun en lengua de Oc el tratamiento de la -D gótica no es del todo normal, pues esperaríamos que cayera sin dejar rastro (pe PEDEM); seguramente el vocablo se tomaría cuando la -D- latina era ya muy fricativa y, tratando de reproducir la pronunciación oclusiva de los godos, se romanizaría en *BRIDDU o *BRITU.