BRAMANTE ‘cordel delgado de cáñamo’, de Brabante, provincia de los Países Bajos, renombrada por sus manufacturas de cáñamo.
1.ª doc.: h. 1500, Canc. de Castillo.
1 Forma quizá debida a cruce con el nombre del héroe sarraceno Braidimant, Braimant, que aparece en muchos de estos cantares. De éste procederá el cast. ant. breymante ‘gigante’ (tetrasílabo según el metro), Alex. 1332d (O; abramante en P), y quizá deba revisarse la etimología inglesa admitida por Behrens para el gasc. ant. braiman, pic. briaman, etc. ‘ganapán, obrero de puerto’ (FEW I, 333b). No conozco el cast. ant breymante ‘corsario’ citado por el FEW I, 478b; creo se trata de una mala interpretación de la forma del Alex. Como ha explicado en detalle Pensado, otra forma, en Galicia y en la costa atlántica andaluza, por el nombre de este «gigante», gall. adramán, que Sarm. anotó repetidas veces en sus viajes de 1745 y 1755, especie enorme de raya, denominación conocida desde entonces hasta hoy en todos los puertos del SO. gallego (desde el Grove hasta las rías de Pontevedra y Vigo, y trasmitido a Ribadavia), para una raya que «abulta por dos ruedas de carro» (CaG. 82v, etc., y pp. 203-205); en las comparaciones «se comerá un adramán» y hablando de un hombre muy corpulento «es un adramán» puede conservarse alusión más directa al paladín moro, y de otra noticia de Sarm. (p. 205) se deduce que un bramante (o branante) era pez grande pescado entre Ayamonte y Gibraltar; la alteración (a)br- en gr- y adr- es de las más fáciles y frecuentes y en este caso ayudarían el recuerdo de palabras relacionadas como almadraba y los nombres personales Aldrán y «fulano es un Adán» ‘hombre descomunal’. ↩