BRAGA, del lat. BRACA íd., y éste del galo.

1.ª doc.: Berceo. Bragas 1191, BHisp. LVIII, 357.

Para derivados y fraseología en que entra la palabra braga, vid. Homen. a M. P. III, 445-7. Comp. BRIAGA.

DERIV.

Bragada; gall. bragada ‘bolsita de los huevos de la sardina’ [1745, Sarm., 1774, Cornide, CaG., p. 181] y bragales ‘huevas’ [F. J. Rdz.]. Bragado; bragáu ast. ‘(persona) que tiene las piernas torcidas formando arco’ (V). Bragadura. Bragazas. Braguero ‘cinturón’ [S. XIII]1, ‘aparato para contener una hernia’ [1555]. Bragueta [h. 1490]. Embragar ‘abrazar un fardo con bragas o briagas’ [Acad. 1899]; en la ac. mecánica (falta aún Acad. 1899), copiado del fr. embrayer [1858], derivado de braie ‘braga’ (para la explicación semántica vid. Bloch); embrague.

1 Ejs. de esta y otras acs., Castro, RFE VIII, 25.