BORRERO, ant., ‘verdugo’, del fr. bourreau íd., y éste quizá derivado de bourrer ‘atiborrar’, ‘dar muchos golpes, maltratar’ (derivado de BŬRRA ‘borra’).

1.ª doc.: S. XV, traducción castellana del De las Ilustres Mujeres boccaccesco, Zaragoza, 1494, fols. 37ra, va, 55v, 66vb, 88ra.

Quizá pasando a través de oc. bourrèu, se introdujo en España, dando primero *borreo, que se cambió en borrero como romeo en romero, galea en galera, etc. Se halla burrea m. en Villalón (1557).