BORRAR, derivado de borra ‘lana grosera’.
1.ª doc.: Nebr.
DERIV.
Borrador [h. 1590]. Borrajar [Cervantes], borrajear [S. XVIII]. Borrón [Nebr.]; emborronar, emborronador. Borroso [Aut.]. Gall. borro ‘la tinta que tienen en una bolsa las jibias y calamares’ (Sarm. CaG. 199r, A15r y p. 185). Krüger, NRFH IV, 434-7, señala en el NO. derivados varios de la raíz borr- con el sentido de ‘polvo, sedimento, ceniza’, ‘montoncitos vegetales que se queman para abonar’, ‘llovizna’. Con razón rechaza la etimología BȢRARE ‘quemar’ de G. de Diego.
1 S. XIV «delino, interlino», RPhCal. VI, 80, § 763; 86, § 1550; en el mismo Glosario «lino: borrar a cuba» (87, § 1652), lo que parece en relación con las borras del vino. ↩