BLANDO, del lat. BLANDUStierno, lisonjero’.

1.ª doc.: med. S. XIII, Buenos Proverbios, Alex., Calila.

La ac. material ‘que cede al tacto, lo contrario de duro’, debió desarrollarse más tarde, pues es ajena al latín, pero es antigua, pues ya se halla en los Buenos Proverbios: Cuervo, Dicc. I, 886-88. Ast. blandiu ‘blando’, ‘lluvioso’ (V).

DERIV.

Blandear ‘doblar’, ‘torcer’ [Nebr.]. Blandengue ‘hombre de poca energía’ [1874, DHist.; otros ejs. en Toro, Ap. Lexicogr., 106-7, y BRAE VII, 300], ‘lancero que defendía la provincia de Buenos Aires contra los indios’ (cuerpo formado por el gobernador Andonaegui en 1752, Tiscornia, Poetas Gauchescos, 145, llamado así por las lanzas que sus componentes blandían, por juego de palabras con la ac. anterior), ‘avecilla del delta del Paraná’ (D. F. Sarmiento, El Nacional, 12-XII-1857). Blandicia, tomado del lat. blanditia íd. Blandujo [1588; pron. blanduxo por los judíos de Marruecos: BRAE XIII, 223; ast. blanduxu, V]. Blandura; blandurilla ‘cierta pomada usada como afeite’. Ablandar [J. Ruiz, Cuervo, Dicc. I, 44-46]; ast. ablandiar (V). Reblandecer [Acad. ya 1817]; reblandecimiento. Emblandecer.