BINOMIO, tomado del b. lat. binomium íd., sustantivación del adjetivo binomius ‘de dos nombres’, y éste deriv. del fr. nom o del it. nome ‘nombre’, procedentes del lat. NOMEN íd.
1.ª doc.: 1709.
El sustantivo latino lo empleó por primera vez Gerardo de Cremona en el S. XII para traducir la expresión euclidiana Ɔκ ƌύο ƺνομάτων ‘de dos nombres’, en sus versiones latinas de las traducciones arábigas de los matemáticos griegos. Más sobre la antigua tradición del vocablo en Italia, en Migliorini, Cos’è un Vocabolario, 98-99. El adjetivo binomius existía ya, sin significado matemático, desde el S. XI por lo menos, y de él procede el adjetivo cast. binomio ‘de dos nombres’, empleado por APal. Posteriormente se ha creído por error que binomio como término matemático derivaba del gr. νομóς ‘división’ o de νóμος ‘ley’. Spitzer, MLN LVI, 426-9.
DERIV.
Según binomio se crearon posteriormente monomio [Terr.; en lugar de mononomio, formado con el gr. μóνος ‘único’], polinomio (πολύς ‘mucho’), trinomio, cuadrinomio, etc., que faltan todavía en Aut., pero ya figuran en Acad. 1884 (en francés monôme existe desde 1701, polynôme desde 1697, etc.).