BEHETRÍA, del bajo latín español BENEFACTORÍA, derivado de BENEFACTORbienhechor’, porque las behetrías tenían derecho a elegir como señor a quien les hiciera más bien.

1.ª doc.: benefetria, 1075, Oelschl.; benfectria, 1078, M. P., Oríg., 31.

El bajo lat. benefactoria figura en el decreto XIII del Concilio de León, a. 1020 (Cabrera, Dicc.). Vid. Ambrosio de Morales en Covarr.; Cej. IX, § 181; y Aut. Pormenores acerca de esta institución en P. G. Magro, RFE I, 385-97; documentación americana, Friederici, Am. Wb. 85. Para el desarrollo fonético y más formas arcaicas, M. P., Oríg., 91. La relación con bien fazer era todavía consciente en el S. XIII, comp. «otro omne que estodier a bien fetría con su señor» junto a «omne que estodier a bien fazer de señor» en los Fueros Leoneses publicados por Castro y Onís, 56.20 y 56.5.