BEGUINA, ‘mujer perteneciente a la tercera orden de San Francisco’, ‘hereje begarda’, ‘beata, hipócrita’, procede, por conducto del catalán, del fr. béguine íd., y éste del flamenco.
1.ª doc.: princ. S. XIV, J. Manuel; como es sabido, aparece varias veces en el Corbacho, particularmente en una narración que se sitúa en Valencia.
DERIV.
Beguinería [S. XIV, J. Manuel, V. Lucanor, ed. Blecua, pág. 206, nota]. Begardo [1594] ‘miembro de cierta secta herética de los SS. XII-XIV’, bigardo [1438] ‘religioso de vida relajada’, ‘vago, vicioso’, proceden del fr. medio begart (V. arriba); más precisamente begardo se tomaría del bajo latín eclesiástico y bigardo de una forma francesa posterior *bigart (comp. bigardie ‘hipocresía’ en P. Michault citado por Godefroy), debida a influjo de picard ‘picardo’, explicable por la procedencia norteña de los begardos.
1 Frecuente en la lengua medieval: B. de So (1315-47), Rom. LIV, 57; Curial e Güelfa, III, 44; Jaume Roig, 3149, 13827, etc. ↩