BARBACOA amer., nombre de armazones y andamios destinados a usos varios, procede de una lengua aborigen de la zona del Caribe.
1.ª doc.: 1518.
Friederid, Hilfswb., s. v., y Am. Wb. 78-80, cree que procede de la lengua usada en Cueva, fundándose en que Fz. de Oviedo, en algunos de los numerosos pasajes donde emplea el vocablo, lo atribuye a la gente de allí, pero como en otros dice lo mismo respecto de Tunja y de Bogotá, es posible que no se refiera al uso primitivo de los indios locales de ninguna de estas poblaciones, sino a la rápida difusión que los españoles dieron a esta palabra, quizá aprendida como otras tantas en Santo Domingo. Hz. Ureña, Indig., 17n., la cree, en efecto, voz taína; lo mismo afirma el especialista De Goeje. Sin embargo la tesis de Friederici quizá sea cierta, pues el documento más antiguo y otros muchos del S. XVI refieren el vocablo a la zona del Istmo o a otros puntos de la Tierra Firme en la costa del Mar Caribe. Para el significado básico, vid. Cuervo, Ap., § 942. En el Sur del Brasil se emplea la variante barbaquá, barbacuá (con acentuación guaraní), que también registra la Acad. De la ac. ‘parrilla que se emplea para asar carne’, corriente en Méjico y El Salvador, procede el inglés de los Estados Unidos barbecue ‘lugar donde se asa carne’, ‘asar carne’.