BALLESTA, del lat. BALLէSTA ‘balista’.
1.ª doc.: med. S. XIII, Calila (24.237), Fn. Gonz., 1.ª Crón. Gral. (14b44).
DERIV.
Ballestera ‘tronera’ [1687]. Ballesteros [S. XIII]. Desballestar, registrado sólo por Nebr., con la traducción «exballisto», significará ‘derribar de un tiro de ballesta’, como la palabra latina, y no ‘desarmar la ballesta’ (Aut.), comp. cat. desballestar ‘desquiciar, descomponer’. Aballestar [1831]. Emballestarse, emballestado.
CPT.
Arbalestrilla [Acad. ya 1884], del fr. ant. arbalestrille (hoy arbalétrille), diminutivo de arbaleste, arbalestre, ‘ballesta’, y éste del lat. ARCUBALLISTA, compuesto de ARCUS ‘arco’ y BALLISTA.