BALDAQUÍN, ‘especie de tela preciosa’, ‘dosel’, ‘pabellón que cubre un altar’, de Baldac antiguo nombre español de Bagdad, de donde venía aquella tela.
1.ª doc.: 1325 (Dozy, Gloss., s. v.).
En la primera ac. sólo aparece en antiguos textos aragoneses, en las dos variantes baldaquí (a. 1330, invent. de Épila, BRAE, II, 548, 549) y baldaquín (DHist.); la sustitución de -í por -ín parece indicar que llegó a través del catalán. La segunda ac., desde Aut. La tercera, por lo común en la forma baldaquino, viene del italiano en el S. XIX. Para la o de la forma baldoque (1.ª ac.), que sale en la Gr. Conq. de Ultramar, p. 268, vid. Steiger, Contr., p. 311 y n. 1, y BDC XXIV, 39. Otras formas: balanquín (con ld > l y propagación de la n) en Berceo, Sign., 21; balduquín (Dozy, Gloss.).