BALAUSTA, ‘tipo de fruto, caracterizado por su división en celdillas’, del lat. balaustium ‘fruto del granado silvestre’, y éste del gr. βαλαύστιον.
1.ª doc.: princ. S. XIX.
La falta de i revela que pasó a través del fr. balauste. La voz cast. balaustra ‘variedad de granado’ sólo se halla en la Acad. [ya 1884]. En cambio es frecuente en textos técnicos, desde 1513, balaustia ‘flor del granado, esp. el silvestre’ [con las variantes balastia, 2.º cuarto S. XIV; balaustio, S. XVII; balaustria, frecuente desde el mismo siglo].