BABA, del lat. vg. *BABA1, voz expresiva creada por el lenguaje infantil con la repetición de la sílaba BA, para expresar el babeo, mezclado con balbuceo, de los niños pequeños.

1.ª doc.: 1475, Guillén de Segovia, p. 66b (Nougué, BHisp. LXVII), Nebr.

Escrito bava en este autor. Es voz común a todos los romances (it. bava, fr. bave, cat. bava; port. baba, con conservación de la -b- por el sentimiento de la reduplicación). Diez, Wb. 47.

DERIV.

Babaya ast. ‘babaza’, esbabayáse ‘expeler la baba’ (V). Babilla o babada ‘rodilla de los cuadrúpedos, caracterizada por humor sinovial abundante’. Babador, babadero o babero ‘lienzo para el pecho de los niños’; babera ‘pieza de la armadura, que cubría la boca’2. Babosa o babaza ‘limaza’ [ambos Nebr.]3. Babear; baburrear (DHist.). Ast. babón ‘enfermedad que acomete al ganado vacuno, parecida a la epizootia’ (V). Rebaba [Terr.; Acad. 1843, no 1817] ‘reborde formado por una masa de metal al fundir una pieza, etc.’.

1 Aunque no directamente la existencia de BABAsaliva’, por lo menos la de su raíz expresiva está probada documentalmente en latín vulgar por indicios indirectos: bavosus ‘bobo’ en las Vitae Patrum, baburrus en Antimo y en glosas, babulus ‘charlatán’ en Apuleyo, babire ‘darse importancia’ en glosas, como nombre propio de un esclavo citado por Séneca; babiger ‘necio’ en glosas supone ya más directamente la existencia de baba en el sentido de ‘saliva’; para todo ello vid. Walde-H.―

2 El sinónimo baberol, usado por Calderón, como E. de Salazar (1568) y Lope todavía dicen baberón, parece ser alteración de este último más bien que forma de origen catalán o extranjero, ya que en los demás romances sólo se encuentran bavera, bavière y formas análogas.―

3 Comp. sic. babbaluccu ‘caracol’. El cast. babosa pasó al árabe de Marruecos y de Argelia babbûša, de donde se sacó babbûš en calidad de nombre colectivo, ya documentado en Abderrazzac de Argel (Simonet). Del romance vienen también el árabe granadino baba de igual significado, en PAlc., y el judesp. marroquí bobo ‘babosa’ (BRAE XIV, 579). Bāš como nombre de planta que segrega una baba clara y pegajosa, ‘lenteja acuática’, aparece ya en hispanoárabe, h. 1100 (Asín, p. 27). Contra la opinión de Simonet, la voz butbúta ‘caracol’, de PAlc., será de otro origen. Lo mismo creo del gall. ant. babous ‘gusanos de seda’ (Cantigas, XVIII, passim; esto mismo ni más ni menos es lo que significa en una virulenta cantiga de maldizer de Alfonso el Sabio (R. Lapa CEsc. 23.13) donde fustiga a un deán lujurioso diciendo que «non á molher / a que non faça que semelhen grous / os corvos; e as águias, babous». Hasta ahora, por puntuar mal, se ha entendido como si se tratara de una clase especial de águilas «babosas» (!): lo que dice es que les pinta la mona a sus víctimas haciéndoles tomar los cuervos por grullas y las águilas por gusanos. Hay pues rima que asegura el diptongo -ou = oc. babau ‘bobo’), en evidente relación con el langued. baboto, babo, ‘gusano de seda’, que a su vez va con oc. babau, babot, ‘insecto, en general’, voz de creación expresiva pero independiente de *BABAbaba’ (FEW I, 298b). Un port. ant. babosa, baboca, cita C. Michaëlis como «bichinho de seda» (RL XIII, 348n.) no sé si bastante comprobado.