BÓVEDA, del germ. *BUWITHA, seguramente gótico, derivado participial del germánico común BÛANhabitar, construir’.

1.ª doc.: bóvada fin S. XIII, 1.ª Crón. Gral.; bóveda h. 1400, Glos. Toledo; Biblia med. rom., Gén. 19.301.

Hasta ahora se han explicado las formas castellana y portuguesa abóbada (como yo mismo hice en la 1.ª ed. de este diccionario) por un lat. vulgar V֊LVէTA; pero esta base no carecía de numerosas y graves objeciones fonéticas: 1.°, la ֊ tendría que haberse diptongado, 2.°, tendría que haberse perdido también la -e- postónica (cf. cast. vuelto, port. volto, volta), 3.°, deberíamos encontrar algún rastro de la -L- (cf. cast. volver), por lo menos en alguna de las formas portuguesas y castellanas, y no la desaparición unánime que constatamos desde el S. XIII. Son tantas las excepciones que encontramos al tratamiento normal, que resulta muy difícil poder aceptar esta etimología, y no serviría de nada pretextar un tratamiento «semiculto» en una forma que precisamente es extraña al latín clásico y necesita ser reconstruída para las palabras romances. Por ello ―y por las razones que expongo en el artículo BUADA de mi DECat― nos inclinamos a creer que la forma castellana bóveda, la portuguesa abóvada y la catalana buada (fin S. XIII)2 son representantes del germ. *BUWITHA, que en el caso de la palabra castellana ha conservado la terminación y la acentuación originaria, con una evolución fonética normal, salvo una excepción: aquí, por influencia del sinónimo románico *VOLTA (o *VOLVէTA), la U germánica se alteró en O. En cuanto a la palabra germánica que postulamos, parece razonable hacerla proceder del germ. BȢAN ‘construir’, ‘levantar un edificio’, ‘vivir en un lugar’. El verbo, y todos sus derivados, es común a todas las lenguas germánicas, si bien en gótico (como es de esperar en una lengua cuyo léxico se conoce imperfectamente) no nos consta que se documente otra cosa que gabauan ‘levantar un edificio’; pero aparte del a. al. ant. y ags. bûan ‘vivir en un lugar’ y ‘construir’ (al. mod. bauen), la palabra y su familia aparecen bien documentadas en las otras lenguas germánicas más antiguas: el b. al. ant. bûan ‘vivir, permanecer’ y ‘construcción, casa’ ya figuran en el Heliand (S. IX), el esc. ant. bûa ‘vivir’ y transitivamente ‘armar, preparar’ desde las sagas más antiguas3. Un derivado participial de este verbo, que tenemos derecho de atribuir al gótico, tendría que tener la forma *BÛWITHA en germ. occ. común, y aun probablemente en fráncico (que es cuasi idéntico al b. al. ant. del Heliand) y en gótico (aquí *BÛWITHĶ si era femenino); en a. al. ant. quizá casualmente sólo se han transmitido las formas gebueda, gebiuweda «habitatio» (pero es corriente que allí se encuentre el primitivo junto a este tipo de derivación, p. ej. stungeda al lado de gistungida)4.

Para las formas vascas, guipuzc. dobela, dobera (Schuchardt, BhZRPh. VI, 34) y el cat. bòvila ‘horno de cocer ladrillos’, vid. mi DECat. s. v. buada. En cuanto al gall. vouta ‘bóveda’ («a vouta do ceo» Castelao 258.7), parece viejo galicismo u occitanismo eclesiástico.

DERIV.

Abovedar [F. Luis de Granada, † 1588]; bovedar [SS. XVII-XVIII]; embovedar.

1 Un ej. de la forma latinizada bubata, que no puedo fechar, se halla en Du C.―

2 Para otras formas romances emparentadas con éstas, vid. mi DECat. s. v. buada.―

3 Holthausen, Altsächs. Wb.; Kluge, s. v. bauen (y baude, bude); Skeat (s. v. booth); Kahle, Altnord. Gramm. (§ 51, 134, 386, 415 y glos.); Ranke, Altnord. Elbuch. (glos.; p. 72 y § 39.7).―

4 Como reconocen los germanistas E. Kleinhans y mi maestro Albert Bachmann (en FEW I, 665-6) *BÛWIDA es la forma que podemos suponer en a. al. ant. y en burgundio.