AZOLVAR, ‘cegar, obstruir un conducto’, de una forma derivada del ár. Ɋállab ‘atravesar, cruzar, borrar’ (raíz Ɋ-l-b ‘poner en cruz’).

1.ª doc.: asolvar, 1526 (DHist., s. v.); azolvar, S. de Horozco († h. 1580).

Eguílaz, 324 (cita otros ejs. castellanos que no puedo fechar). Probablemente el verbo azolvar es derivado del sustantivo azolve ‘lodo o basura que obstruye un conducto de agua’ (como mejicano en G. Icazbalceta, 1905) y éste vendrá de un sustantivo Ɋulb derivado árabe del citado verbo; el verbo se halla en nuestros vocabularios hispanoárabes pero dicho sustantivo sólo figura, probablemente por olvido, en otra ac. (‘espalda, lomo’, en R. Martí).