AZAGAYA, del bereber zaġâya íd.
1.ª doc.: h. 1295, Crón. Gral.
Dozy, Gloss., 223; Eguílaz, 318; Neuvonen, 166. Del mismo origen port. azagaia, cat. atzagaia [S. XIII]; de éste vienen probablemente oc. ant. arsagaia, alsagaia, fr. zagaie (comp. Sainéan, Sources Indig. II, 394). Claro que no son las formas hispánicas las que vienen del francés, como pretende el REW, 9591. En castellano antiguo azagaya tenía z sonora (G. de Segovia, p. 86; Nebr.; etc.). Según Dozy el vocablo no se halla nunca en autores arábigos medievales, aunque ya aparece en el glosario hispanoárabe de R. Martí y hoy en los dialectos árabes del Norte de África, hasta Egipto.