AUSENTE, tomado del lat. absens, -tis, íd., participio activo de abesse ‘estar ausente’.

1.ª doc.: absente, Alfonso X; ausente, h. 1443, Rodríguez de la Cámara.

Tenía s sonora (Nebr.; port. ausente), quizá por influjo de presente, o por la posición pretónica (comp. examen, exemple, etc., con x sonora en francés, catalán).

DERIV.

Ausencia [absencia, h. 1300, Gr. Conq. de Ultr.; ausencia, Nebr.], del lat. absentia íd. Ausentar [h. 1460: Crón. de Juan II]. Absentismo [1888], tomado del ingl. absenteeism.