ATARAZAR, ‘cortar en dos pedazos, especialmente con los dientes’, ‘mortificar, torturar’, origen incierto; probablemente del lat. vg. *TRACTIAREarrastrar con caballos’, ‘descuartizar, despedazar’, derivado del lat. TRAHĔRE, participio TRACTUS, íd.

1.ª doc.: h. 1440, Tafur.

El significado de atarazar y de su variante tarazar [APal.] está definido harto vagamente por los diccionarios. Sólo la definición de Aut. es bien precisa: «cortar alguna cosa, hacerla trozos, dividirla y partirla en pedazos; tómase también por morderla passándola de parte a parte con los dientes; es voz vulgar». También el Vocabulario asturiano de Rato: «Tarazar: pasar la ferida del mordigañu (= mordisco) de parte a parte», «Aformigar: formíguense les pates, les manes y la cerviz que paez que les tarazen les formigues y entoncies obedecen mal». He aquí algunos ejs. de autores: «quál por morder del mondongo se atarazaba algún dedo» (Quevedo, DHist.), «el castor... se taraça y corta con los dientes aquello por lo que él, por distinto natural, sabe que es perseguido» (es decir: la cola; comparándolo con el barbero que ha abandonado su bacía-yelmo: Quijote, I, xxi, 84 r°), «ahora sí, Berganza, que te puedes morder la lengua, y tarazármela yo; porque todo cuanto decimos es murmurar» (Coloquio de los Perros, Cl. C. II, 254), «no hay cosa de que... asga un tiburón, por dura que sea, que no la taraçe e corte por donde afierra» (Fz. de Oviedo, en Cuervo, Dicc. I, 707b), «un muy grandíssimo árbol... e dizen que lo mandó ataraçar e que non podían las ferramientas entrar en él» (Tafur, DHist.), «molares son dientes que llamamos muelas, porque muelen lo que los dientes primeros taraçan» (APal., 285d), «nefrendes:... los carneros que no podían taraçar con los dientes» (ib., 299b); finalmente, en la ac. figurada: «lo que más le tarazaba el alma eran las no escritas razones del maldiciente Clodio» (Persiles, lib. IV, cap. xiv), «los... remordimientos que atarazan... a cuantos van por el mar de lo desconocido» (Alarcón, DHist.). El port. traçar también significa ‘partir en dos trozos’: «se uma cobra abraçar um homem pela cintura, abrirse-lhe há logo de roda da cinta uma ‘ferida sem sangue’ que se irá profundando pouco e pouco até o traçar» (JoƟo de Vasconcellos, Superstições, habla de entre Duero y Miño: RL XXV, 29). PAlc. nos da la forma y ac. originarias de la palabra en castellano: «traçar, despedaçar: nihárri, nimazáq» (palabras arábigas que en efecto significan ‘desgarrar’), y en Nebr. hallamos el derivado «estraçar: lacero, trucido», «estraço: laceratio, trucidatio» (es decir, también ‘desgarrar, despedazar’; según Aut. son voces «de muy poco uso»1). Creo, pues, que el portugués nos ha conservado hasta hoy la forma originaria del vocablo, alterada en castellano actual por la anaptixis de a entre t y r. Es sabido que el lat. vg. *TRACTIARE ha dado muchos descendientes romances (REW, 8825) con significados diferentes, que corresponden a las varias acs. del lat. TRAHĔRE, pero la de ‘zamarrear, tironear’, ‘arrastrar con caballos’, no es de las menos conocidas («curae meum animum divorsae trahunt» Terencio, «trahere Hectora» Cicerón), y la idea de ‘despedazar, partir’, derivada de ésta, no es ajena a los descendientes de *TRACTIARE en otros romances extrapeninsulares, puesto que tenemos el prov. trassà «traverser, passer; percer, pénétrer» (la plueio m’a trassà «m’a percé jusqu’aux os»), y ya la versión en prosa de la Guerra de los Albigenses, en el S. XIV, trae «talament l’a frapat, que tot a travers del corps l’a trassat et traversat et a terra l’a metut tot mort» (Levy), cuyo parecido con nuestro (a)tarazar salta a la vista.

El cast. tarazón ‘pedazo, por lo común de pescado’ [princ. S. XV, Villena, Arte Cisoria, ed. Navarro, 75]2, y el port. tração ‘bocado’, ‘fragmento’ [«um traçom da haste com o ferro», Ruy de Pina, fin S. XV: Moraes], pueden ser derivados romances de t(a)raçar, o reflejos del lat. TRACTIOzamarreo’, ‘descuartizamiento’, mientras que es indudable el carácter romance de un derivado como el port. traça ‘polilla’ (insecto que perfora), gall. traza (Sarm. CaG. 2Ir), cast. taraza ‘molusco que abre galerías en las maderas sumergidas, especie de broma’ (falta aún Acad. 1884)3; partiendo de traça, la ac. más ordinaria del port. traçar es hoy ‘roer, corroer’, pero también ‘cortar’ y ‘gastar, afligir’ (Fig.)4. Quizá no sea posible averiguar seguramente dónde termina la mera derivación de tarazón, tarazar, y dónde empieza el influjo de Tarazona en ciertas formas gallegas: Lemos taraza ‘pieza de lino o lana en hilo como formando madeja, cuando se saca de la devanadera’, gall. tarazona ‘paño basto y burdo de color oscuro’ (Eladio Rdz. y apéndice), «chaqueta de Tarazona forrada de baeta vermella», Castelao 159.3.

Deben rechazarse las demás etimologías propuestas. No hay por qué entretenerse con la relación que la Acad. establece con taracea ‘incrustación’, de significado tan diferente. Eguílaz propuso el ár. ȓáras ‘morder fuertemente con los dientes molares’, pero además de que atarazar no es morder con los molares, sino partir con los incisivos, el verbo en cuestión no aparece en el árabe vulgar y no nos explica el cambio de ȓ en t-, que sólo sería concebible en un sustantivo, como resultado de la ȓȓ geminada a causa del artículo. Pero tampoco puede admitirse el ár. tahrîsa ‘machacadura’, derivado de háras ‘romper, machacar’, propuesto por Baist, RF IV, 374, y aceptado por el REW (8530), pues con esto no pasamos de *tariza o *tareza. Desde luego no puede venir de *TRզTIAREmachacar’ (GdDD 6871).

(A)tarazar y tarazón tenían ç sorda en castellano antiguo, como hoy en portugués, pues así escriben Tafur, Villena, APal.5 y PAlc. (hoy tiene sorda en Malpartida de Plaséncia, mientras que otros pueblos de Cáceres vacilan: Espinosa, Arc. Dial., 106).

DERIV.

Tarazar, tarazón, taraza, V. arriba. Estrazar (V. arriba); estraza ‘desecho de ropa’ [Covarr.; Esquilache, 1648], papel de estraza ‘papel fabricado con desechos de ropa’ [1605, Pícara Justina II, 149; 1680, Pragmática]; estracilla [1732, Aut.].

Otro derivado *retraçar se cambió por disimilación en retaçar [J. Ruiz]6, verbo de uso poco frecuente en el período clásico (olvidado por APal., Nebr. y Aut., aunque no por Covarr.), pero todavía conservado en algunas partes con la grafía retazar y los sentidos de ‘hacer pedazos’, ‘dividir el rebaño’ (Acad.), en salm. ‘cortar leña menuda’, en el Ecuador retasear (Lemos, Barb. Fon. s. v.); más vivo es el postverbal retazo [-ço, J. Ruiz, 1618d7; retacillo, Quevedo, Buscón, Cl. C., p. 145; retaço, Covarr.]8; retacería; de retazar se extrajo secundariamente el raro destazar [«hazer una cosa pieças», Covarr.]; destazador9. Otro derivado extraído secundariamente de retazar es el burgalés tazar ‘destrozar la ropa’ de que nos da noticia GdDD 6528; lo mismo ast. y santand. tazo, tazón, ‘caña cortada’; claro está que no vienen de un *TACTIAREsobar’ (derivado de TANGEREtocar’).

1 R. Cabrera dice que destrazar ‘dividir en trozos las canales de los cerdos’ es usual en partes de Castilla. La variante estraçar y estraciar es bastante usual, con valor figurado, en autores del S. XVI, y aunque a su empleo parece haber contribuído el influjo del it. straziare (Gillet, Propaladia III, 615), el punto de partida, según muestra la aparición en Nebrija, es genuino, pese a Terlingen.―

2 Tarazón cruzado con mordigaño ha dado el ast. taragaño ‘mordisco’ (Rato).―

3 Canario trasa. Acerca de esta palabra y congéneres, vid. Steffen, Rev. de Hist. de La Lag., n.° 85, p. 91.―

4 Debe distinguirse de terçar, traçar, ‘cruzar’, azor. traçar ‘mezclar vinos’ (RL V, 223), que equivalen al cast. terciar; mientras que azor. tração ‘persona que atormenta el alma de otra’, ‘enredón, intrigante’, va otra vez con nuestro atarazar.―

5 Ataraçar, 286b y d, además de los pasajes citados.―

6 «El león fué a caçar; / andando en el monte, ovo de entropeçar, / cayó en grandes redes, non las podía retaçar» 1430c; «guardadvos, señores, de mis basalartes, / non vos rretaçen vuestros estandartes, / que non los sanedes con muchos engrudos» Juan Alf. de Baena (Canc. n.º 431, v. 7).―

7 «El pecado... / traya de abades lleno el su regaço, / otrosy de mugeres fazía grand rretaço»; claro que no puede ser derivado de red, como quisiera M. R. Lida. Se trata de la ac. postverbal ‘recorte, destrozo’, más bien que de una expresión figurada, ‘pedazo grande’, ‘gran cantidad’, de tipo no menos concreto que el regaço de abades.―

8 «Retaços son los pedaços supérfluos que se cortan de las ropas, aquello haze siempre el maestro quando se ajusta... hazer una cosa de retaços: hazerla de remiendos»; falta en Aut.―

9 Covarr. agrega taçar, de donde deriva él la locución hacer una cosa taz a taz ‘con trueque de valores equivalentes’ (ej. de Quevedo en Aut.); este verbo tazar existió, a pesar de que Covarr. hace constar que no es usado y Aut. no lo registra, «a los panes toda la langosta, a las viñas taça el pulgón» A. de Guevara, Menosprecio, cap. 20, Cl. C., ed. 1942, 194.3; desde luego es derivado retrógrado de retazar. En cuanto a tazaña ‘tarasca que sacan por Corpus los labradores’ [Covarr.], es voz independiente, producto de un cruce de otras: desde luego intervino en su formación tarasca, y quizá araña y otra.