ATARAZAR, ‘cortar en dos pedazos, especialmente con los dientes’, ‘mortificar, torturar’, origen incierto; probablemente del lat. vg. *TRACTIARE ‘arrastrar con caballos’, ‘descuartizar, despedazar’, derivado del lat. TRAHĔRE, participio TRACTUS, íd.
1.ª doc.: h. 1440, Tafur.
El cast. tarazón ‘pedazo, por lo común de pescado’ [princ. S. XV, Villena, Arte Cisoria, ed. Navarro, 75]2, y el port. tração ‘bocado’, ‘fragmento’ [«um traçom da haste com o ferro», Ruy de Pina, fin S. XV: Moraes], pueden ser derivados romances de t(a)raçar, o reflejos del lat. TRACTIO ‘zamarreo’, ‘descuartizamiento’, mientras que es indudable el carácter romance de un derivado como el port. traça ‘polilla’ (insecto que perfora), gall. traza (Sarm. CaG. 2Ir), cast. taraza ‘molusco que abre galerías en las maderas sumergidas, especie de broma’ (falta aún Acad. 1884)3; partiendo de traça, la ac. más ordinaria del port. traçar es hoy ‘roer, corroer’, pero también ‘cortar’ y ‘gastar, afligir’ (Fig.)4. Quizá no sea posible averiguar seguramente dónde termina la mera derivación de tarazón, tarazar, y dónde empieza el influjo de Tarazona en ciertas formas gallegas: Lemos taraza ‘pieza de lino o lana en hilo como formando madeja, cuando se saca de la devanadera’, gall. tarazona ‘paño basto y burdo de color oscuro’ (Eladio Rdz. y apéndice), «chaqueta de Tarazona forrada de baeta vermella», Castelao 159.3.
Deben rechazarse las demás etimologías propuestas. No hay por qué entretenerse con la relación que la Acad. establece con taracea ‘incrustación’, de significado tan diferente. Eguílaz propuso el ár. ȓáras ‘morder fuertemente con los dientes molares’, pero además de que atarazar no es morder con los molares, sino partir con los incisivos, el verbo en cuestión no aparece en el árabe vulgar y no nos explica el cambio de ȓ en t-, que sólo sería concebible en un sustantivo, como resultado de la ȓȓ geminada a causa del artículo. Pero tampoco puede admitirse el ár. tahrîsa ‘machacadura’, derivado de háras ‘romper, machacar’, propuesto por Baist, RF IV, 374, y aceptado por el REW (8530), pues con esto no pasamos de *tariza o *tareza. Desde luego no puede venir de *TRզTIARE ‘machacar’ (GdDD 6871).
(A)tarazar y tarazón tenían ç sorda en castellano antiguo, como hoy en portugués, pues así escriben Tafur, Villena, APal.5 y PAlc. (hoy tiene sorda en Malpartida de Plaséncia, mientras que otros pueblos de Cáceres vacilan: Espinosa, Arc. Dial., 106).
DERIV.
Tarazar, tarazón, taraza, V. arriba. Estrazar (V. arriba); estraza ‘desecho de ropa’ [Covarr.; Esquilache, 1648], papel de estraza ‘papel fabricado con desechos de ropa’ [1605, Pícara Justina II, 149; 1680, Pragmática]; estracilla [1732, Aut.].
Otro derivado *retraçar se cambió por disimilación en retaçar [J. Ruiz]6, verbo de uso poco frecuente en el período clásico (olvidado por APal., Nebr. y Aut., aunque no por Covarr.), pero todavía conservado en algunas partes con la grafía retazar y los sentidos de ‘hacer pedazos’, ‘dividir el rebaño’ (Acad.), en salm. ‘cortar leña menuda’, en el Ecuador retasear (Lemos, Barb. Fon. s. v.); más vivo es el postverbal retazo [-ço, J. Ruiz, 1618d7; retacillo, Quevedo, Buscón, Cl. C., p. 145; retaço, Covarr.]8; retacería; de retazar se extrajo secundariamente el raro destazar [«hazer una cosa pieças», Covarr.]; destazador9. Otro derivado extraído secundariamente de retazar es el burgalés tazar ‘destrozar la ropa’ de que nos da noticia GdDD 6528; lo mismo ast. y santand. tazo, tazón, ‘caña cortada’; claro está que no vienen de un *TACTIARE ‘sobar’ (derivado de TANGERE ‘tocar’).
1 R. Cabrera dice que destrazar ‘dividir en trozos las canales de los cerdos’ es usual en partes de Castilla. La variante estraçar y estraciar es bastante usual, con valor figurado, en autores del S. XVI, y aunque a su empleo parece haber contribuído el influjo del it. straziare (Gillet, Propaladia III, 615), el punto de partida, según muestra la aparición en Nebrija, es genuino, pese a Terlingen.― ↩
2 Tarazón cruzado con mordigaño ha dado el ast. taragaño ‘mordisco’ (Rato).― ↩
3 Canario trasa. Acerca de esta palabra y congéneres, vid. Steffen, Rev. de Hist. de La Lag., n.° 85, p. 91.― ↩
4 Debe distinguirse de terçar, traçar, ‘cruzar’, azor. traçar ‘mezclar vinos’ (RL V, 223), que equivalen al cast. terciar; mientras que azor. tração ‘persona que atormenta el alma de otra’, ‘enredón, intrigante’, va otra vez con nuestro atarazar.― ↩
5 Ataraçar, 286b y d, además de los pasajes citados.― ↩
6 «El león fué a caçar; / andando en el monte, ovo de entropeçar, / cayó en grandes redes, non las podía retaçar» 1430c; «guardadvos, señores, de mis basalartes, / non vos rretaçen vuestros estandartes, / que non los sanedes con muchos engrudos» Juan Alf. de Baena (Canc. n.º 431, v. 7).― ↩
7 «El pecado... / traya de abades lleno el su regaço, / otrosy de mugeres fazía grand rretaço»; claro que no puede ser derivado de red, como quisiera M. R. Lida. Se trata de la ac. postverbal ‘recorte, destrozo’, más bien que de una expresión figurada, ‘pedazo grande’, ‘gran cantidad’, de tipo no menos concreto que el regaço de abades.― ↩
8 «Retaços son los pedaços supérfluos que se cortan de las ropas, aquello haze siempre el maestro quando se ajusta... hazer una cosa de retaços: hazerla de remiendos»; falta en Aut.― ↩
9 Covarr. agrega taçar, de donde deriva él la locución hacer una cosa taz a taz ‘con trueque de valores equivalentes’ (ej. de Quevedo en Aut.); este verbo tazar existió, a pesar de que Covarr. hace constar que no es usado y Aut. no lo registra, «a los panes toda la langosta, a las viñas taça el pulgón» A. de Guevara, Menosprecio, cap. 20, Cl. C., ed. 1942, 194.3; desde luego es derivado retrógrado de retazar. En cuanto a tazaña ‘tarasca que sacan por Corpus los labradores’ [Covarr.], es voz independiente, producto de un cruce de otras: desde luego intervino en su formación tarasca, y quizá araña y otra. ↩