ATAHARRE, ‘correa que rodea las ancas de una caballería’, del ár. ȶáfar íd.

1.ª doc.: 1256-63, Partidas.

Dozy, Gloss., 208; Eguílaz, 298; Steiger, RLiR V, 269-70; Neuvonen, 165. Del mismo origen port. atafal, cat. tafarra. En árabe antiguo existe también ȶafr, del cual la forma más corriente podría ser variante vulgar. En hispanoárabe es normal la acentuación ȶafár. Variantes castellanas: una tarre en Cespedosa (RFE XV, 140), tarria o tarra en Argujillo (Zamora: ib. 139), tajarra en Aldeadávila (Salamanca: ib. XXIII, 226), atarre hoy vulgar en todas partes, ast. atafarra [1627, Correas] o altafarra (V), arag. atarrea1. Gall.-port. ant. atafal ‘correa que rodea las ancas del animal para sujetar el aparejo’: «Tolhede-lh’ o peitoral / apertad-lh’ o atafal, / e non vos rengerá per al» CEsc. 260.9.

DERIV.

Ataharrar. Atafarrar [1293, M. P., D. L. 331]. Ataharrera.

1 Aut. acentúa atarréa. Forma difícil de explicar. Quizá la forma real fuese atárrea, comp. el zamorano tarria.