ATAFEA, ‘hartazgo’, de la raíz árabe ƫáfaɅ ‘estar lleno’, ‘estar ebrio’.

1.ª doc.: 1541, Blasco de Garay.

Dozy, Gloss., 208. Cuál sea el étimo exacto no es claro. Quizá del nombre de acción aƫ-ƫafɅ ‘el estar lleno’, que vulgarmente se pronunciaría en España aƫ-ƫafáh, pero como resultado castellano esperaríamos más bien *atafá (o *atafaha) o bien *atafaque. Es posible que existiera, aunque no esté documentada, una palabra *aƫ-ƫafâɅa, con el mismo significado, pero también entonces esperaríamos que la â se conservara en forma de a ante h. En vista de ello lo más probable me parece que se trate del nombre de acción de la 2.ª forma at-taƫɅ ‘el llenar hasta el exceso’ (Qamûs, ?auharí).