ARRELDE, ‘cierto peso’, del hispanoár. riƫl (ár. raƫl ‘libra’).

1.ª doc.: arrela, 1012, Eguílaz; arrelda, 1020; arredle, 1220, Neuvonen; arrelde, 1268, Cortes.

Dozy, Gloss., 201; Eguílaz, 286; Neuvonen, 55-56. El port. arrátel, arrátem, arrate (esta forma en castellano en la N. Recopil., pero con referencia a Portugal), procede del ár. clásico ratl.

DERIV.

Tertil [tartil, ley de 1548, en Eguílaz; tertil, Aut.], ‘impuesto que se pagaba por la seda en Granada’, es el ár. tarƫîl, propiamente el infinitivo de un verbo derivado de raƫl en el sentido de ‘vender por libras’, pues el tertil consistía en cobrar ocho maravedís por libra de seda.