ANDARAJE, ‘rueda de la noria en que se afirma la maroma y cargan los arcaduces’, ‘aparato de madera con que se hace andar el rodillo usado para afirmar el suelo de las eras’, probablemente del hispanoár. daráǤ (ár. dáraǤ) ‘escalera’, ‘escalón’.

1.ª doc.: ya Acad. 1884.

Eguílaz, 263-4. Para la figura de una rueda de noria con las estacas o travesaños, que por un lado sostienen los arcaduces y por el otro engranan con la rueda horizontal, movida por el animal de tiro, pueden verse los dibujos y fotografías de norias valencianas y baleares reproducidos por Moll en BDC XXIV, 95 y ss.; estas estacas son realmente comparables a los peldaños de una escalera. Falta una descripción del aparato designado en la 2.ª ac. para juzgar si este aparato se comparó a una escalera o a la rueda de una noria. El paso de *adaraje a andaraje se deberá a etimología popular por el verbo andar, pero no es admisible que nuestro vocablo sea un mero derivado del verbo andar o bien de andar como palabra sustantivada, pues no se comprendería entonces la función del sufijo -araje o -aje. La Acad. en 1884 proponía como étimo un ár. laǤa ‘acto de recoger agua’, que me es desconocido en esta ac. y pertenece a una raíz desusada en el árabe vulgar (falta Dozy).