ALMINAR, ‘torre de las mezquitas’, del ár. manâr ‘faro’, ‘alminar’ (derivado de nâr ‘fuego’).
1.ª doc.: 1.a mitad S. XIX, Duque de Rivas.
Dozy, Suppl. II, 736b; poco o nada útil aporta Oliver Asín BRAE XXXIX, 1959, 277-294. En el S. XIX se introdujo minarete, tomado del fr. minaret (Saralegui, BRAE IX, 562-70), el cual viene del turco minaré, y éste del ár. manara, forma clásica equivalente de la magrebí manâr. Aunque la pronunciación vulgar de éste era menâr, el cambio de e en i no se explica fácilmente, en esta forma que aunque tardía parece ser tradicional, pues se aparta de la forma normal en árabe. Quizá hubo, en este vocablo eclesiástico, una ultracorrección de la tendencia hispanoárabe a cambiar mi- en ma-. A no ser que se trate de una adaptación culta de manâr con influjo del francés o del turco.