ALJAMA, ‘conjunto de los judíos o de los moros de una localidad’, ‘sinagoga’, del ár. Ǥamâa ‘conjunto de personas’ (especialmente Ǥamâa? al-yahûd ‘conjunto de los judíos’).

1.ª doc.: 1219.

Dozy, Gloss., 144-5; Eguílaz 201-2; Neuvonen, 179-80. En alguna de sus acs. el vocablo puede ser abreviación de otras locuciones compuestas arábigas, especialmente de Ǥâmâat al-mušáȳȟa ‘conjunto o consejo de los ancianos’, que abreviado en Ǥamâa se emplea corrientemente en árabe en el sentido de ‘ayuntamiento, concejo municipal’; pero como los ejs. más antiguos se aplican todos a los judíos, es probable que los casos de aplicación a los moros sean en romance puramente traslaticios1. También port. y cat. aljama.

1 Suele admitirse que la forma alfama que aparece una vez en el Duelo de Berceo sea mera errata de lectura, y es probable en vista de que el mismo poeta emplea otras veces aljama. Sin embargo, tengase en cuenta la forma alhama del Fuero de Cáceres, citada por el DHist., que dada su fecha temprana no puede ser un caso de pronunciación aspirada extremeña de la j. Habría quizá confusiones entre Ǥamâa y Ʌámmam ‘baño’, entre los que no sabían el árabe.