ALICATES, del ár. magr. laqqâƫ ‘tenazas’ (raíz l-q-ƫ ‘coger’).
1.ª doc.: Aut.
DERIV.
Alicatado [Aut.], ‘obra hecha de azulejos’: no se ve relación semántica clara con alicates, pero tampoco son aceptables las etimologías que proponen Dozy (qā⺆ât ‘patios’, porque allí se emplea el alicatado), Eguílaz (Ȑaqƫâ⺆ ‘alfombras’ o qaƫā⺆ât ‘partes, piezas, cortaduras’) ni la Academia (lukâȶ «lapides splendentes in gypso», que la Acad. interpreta ‘espejuelo, yeso cristalizado en láminas,’ palabra sólo documentada en el Qamûs).