ALHAMÍ, ‘banco de piedra revestido de azulejos’, origen desconocido.
1.ª doc.: 1852.
Falta todavía Acad. 1884; el DHist. sólo cita dos ejs. de Zorrilla en su poema Granada. No conozco nada parecido en árabe. Aunque el gentilicio correspondiente a Alhama hoy es alhameño, quizá se dijo alhamí en otro tiempo y entonces sería un tipo de banco característico de esta ciudad granadina; de todos modos habría de ser forma castellana y no árabe (Alhama < ár. al-Ʌámmam). Asín, Al-And. IX, 19: «quizá del ár. al-ɅammâȐ ‘las asentaderas’». No sé en qué palabra arábiga piensa: ésta no se halla en los diccionarios.